Esta convocatoria (LC-SC3-CC-1-2018-2019-2020), la cual pretende presentar recomendaciones prácticas para abordar los retos de la transición hacia una energía limpia en las regiones europeas con uso intensivo de carbón y carbono, pertenece al sub-programa Building a low-carbon, climate resilient future dentro del Programa Horizon 2020.
La transición de la energía limpia no sólo plantea desafíos tecnológicos y científicos, sino que también requiere una mejor comprensión de las cuestiones transversales relacionadas con las cuestiones socioeconómicas, de género, socioculturales y sociopolíticas. Abordar estas cuestiones ayudará a concebir formas más eficaces de hacer participar a los ciudadanos y de comprender mejor las opiniones y actitudes relacionadas con la energía, lo que, en última instancia, conducirá a una mayor aceptabilidad social, así como a acuerdos de gobernanza más duraderos y a beneficios socioeconómicos.
Ámbito de aplicación
Desafíos a los que se enfrentan las regiones intensivas en carbono: La transición hacia una economía y un sistema energético con bajas emisiones de carbono plantea retos particulares para las regiones que todavía dependen en gran medida de las industrias basadas en los combustibles fósiles o de la extracción de los propios combustibles fósiles («regiones intensivas en carbón y carbono»). Al mismo tiempo, esta transición ofrece grandes oportunidades para desarrollar nuevas líneas de negocio y para aumentar la competitividad de las regiones estructuralmente débiles.
Centrándose en los últimos 5-10 años hasta el presente, se debe prestar especial atención a una o varias de las siguientes cuestiones:
- ¿Cuáles son los principales retos socioeconómicos a los que se enfrentan hoy en día las regiones intensivas en carbón y carbono y qué efecto han tenido en los medios de subsistencia y en la sostenibilidad de las economías locales y regionales?
- ¿Qué estrategias de afrontamiento han surgido en los últimos años? ¿Cuáles son las principales diferencias entre las regiones que se enfrentan bien y las que no lo hacen?
- ¿En qué medida han emigrado en los últimos años el carbón y las regiones intensivas en carbono y en qué medida ha afectado a su composición social y demográfica?
- ¿Qué efecto, en su caso, han tenido estos cambios en el aumento del populismo y de las actitudes antidemocráticas en las regiones afectadas?
Impacto esperado
La investigación propuesta pretende presentar recomendaciones prácticas para abordar los retos de la transición hacia una energía limpia en las regiones europeas con uso intensivo de carbón y carbono, incluidas las socioeconómicas y políticas.
Fecha límite
27 de Agosto de 2019
Deja una respuesta