• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

H2020. Acción climática, medio ambiente, eficiencia de recursos y materias primas: Abordar el declive de los polinizadores salvajes y sus efectos sobre la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas

Inicio » Convocatorias y Premios UE » H2020. Acción climática, medio ambiente, eficiencia de recursos y materias primas: Abordar el declive de los polinizadores salvajes y sus efectos sobre la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas

18 de enero de 2020

Los polinizadores silvestres están disminuyendo en presencia y diversidad en la UE y numerosas especies están en peligro de extinción.

Desafío específico

La disminución de los polinizadores solvestres es un motivo de gran preocupación porque los polinizadores son una parte integral de los ecosistemas saludables, donde juegan un papel central en el mantenimiento del funcionamiento del ecosistema. Sin ellas, muchas especies de plantas disminuirían y eventualmente desaparecerían, junto con los organismos que dependen de ellas.

Alcance

Basándose en los resultados de proyectos de investigación financiados por la UE anteriores y/o actualmente en curso, teniendo en cuenta el seguimiento de la evaluación de IPBES sobre polinizadores, polinización y producción de alimentos, y en línea con la Iniciativa de Polinizadores de la UE, las propuestas deben desarrollar herramientas, directrices y metodologías para comprender, analizar, evaluar y posiblemente predecir mejor las tendencias y las causas del declive de los polinizadores silvestres, en particular su interacción y efectos acumulativos, los vínculos entre el polinizador, la planta, la biodiversidad, la agricultura y otras prácticas de gestión de la tierra, y el funcionamiento del ecosistema.

Deben evaluar y valorar los servicios ecosistémicos de los polinizadores silvestres y sus impactos en la naturaleza, la sociedad, el bienestar humano y la economía a diferentes escalas espaciales. Las acciones deben abordar las relaciones entre la diversidad de plantas y la diversidad de polinizadores, la competencia por los recursos florales y la intercambiabilidad, así como los factores que determinan la variación espacio-temporal de las comunidades de polinizadores, incluidos factores ecológicos y humanos como el cambio en el uso de la tierra, el manejo de la tierra agrícola y el cambio climático.

Las propuestas deberían aportar más información sobre cómo la composición y configuración del paisaje afecta las interacciones planta-polinizador, lo que influye en el patrón de movimiento de los polinizadores a través de los paisajes y cómo los cambios en la movilidad de las especies y el comportamiento de forrajeo afectan la reproducción de las plantas. Además, se deben aprovechar los datos y la información proporcionados por el programa Copernicus, en particular del Servicio de Monitoreo de la Tierra y Cambio Climático de Copernicus.

Se debe movilizar una participación pública más amplia a través de, por ejemplo, iniciativas de ciencia ciudadana y se deben llevar a cabo amplias actividades de difusión de conocimientos y comunicación hacia los responsables de la formulación de políticas y otros interesados, e informar sobre los procesos relevantes de política científica y las acciones políticas relevantes a nivel de la UE, los Estados miembros y las regiones.

La Comisión considera que las propuestas que soliciten una contribución de la UE en el rango de 5 millones de euros permitirían abordar adecuadamente este desafío específico. Sin embargo, esto no impide la presentación y selección de propuestas que soliciten otras cantidades.

Impacto esperado

Se espera que los resultados del proyecto contribuyan a:

  • Mitigar las causas y consecuencias y la disminución de polinizadores silvestres.
  • Crear políticas relevantes a nivel de la UE y global mejor informadas sobre polinizadores y fomentar una toma de decisiones a través de la difusión oportuna de los resultados de la investigación a las convenciones de la ONU, IPCC, IPBES y SBSTTA.
  • Evaluar, predecir, valorar y mapear los múltiples servicios ecosistémicos vinculados a los polinizadores silvestres, lo que permita su integración en las cuentas de capital natural.
  • Permitir respuestas políticas adecuadas en las áreas de medio ambiente, agricultura y salud, y permitir el seguimiento del progreso de la UE hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU 2 («Hambre cero») y 15 («Vida en la tierra»).
  • Entregar conocimiento clave para la preparación de indicadores clave y metodologías para monitorear polinizadores.
  • Crear un marco de evaluación integrado para abordar el declive de los polinizadores y sus impactos en la naturaleza, la sociedad, el bienestar humano y la economía.

Fecha límite

13 de febrero de 2020 a las 17:00 hora local de Bruselas

Más información

Convocatoria

Publicaciones relacionadas:

Premio WaterPIX photo Default Thumbnail¡Únete al Concurso Mundial de Video Juvenil sobre Cambio Climático! Premio Europeo de Sostenibilidad Licitación. Estudio del funcionamiento y los efectos de las normas europeas y de la normalización en la UE y en los Estados miembros de la AELC Premios Europeos de Negocios para el Medio Ambiente 2018-2019

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Premio WaterPIX photo


Default Thumbnail¡Únete al Concurso Mundial de Video Juvenil sobre Cambio Climático!


Premio Europeo de Sostenibilidad


Licitación. Estudio del funcionamiento y los efectos de las normas europeas y de la normalización en la UE y en los Estados miembros de la AELC


Premios Europeos de Negocios para el Medio Ambiente 2018-2019

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies