El Consejo ha decidido hoy suspender partes del acuerdo de facilitación de visados entre la UE y Georgia. Esto puede llevar a que los diplomáticos y funcionarios georgianos tengan que solicitar visado para viajar a la UE.
«Los derechos fundamentales y los valores democráticos son principios básicos de la integración en la UE. Los funcionarios que representan a un país que pisotea estos valores no deben beneficiarse de un acceso más fácil a la UE.»
Tomasz Siemoniak, Ministro polaco de Interior y Administración
En los viajes a un Estado miembro que haya reintroducido la obligación de visado, los diplomáticos y funcionarios georgianos tampoco se beneficiarán ya de plazos de solicitud más cortos, tasas de visado más bajas y la posibilidad de presentar menos documentos justificativos.
Retroceso democrático y represión
La decisión es una reacción a la adopción el año pasado por Georgia de una «Ley sobre transparencia de la influencia extranjera» y un paquete legislativo sobre «valores familiares y protección de menores». La UE considera que estas legislaciones menoscaban los derechos fundamentales del pueblo georgiano, entre ellos la libertad de asociación y expresión, el derecho a la intimidad y el derecho a participar en los asuntos públicos, y aumentan la estigmatización y la discriminación.
Las medidas adoptadas por Georgia vulneran los principios fundamentales sobre los que se celebró el acuerdo de facilitación y van en contra de los intereses de la UE y de sus Estados miembros.
La propuesta es también una respuesta a la violenta represión de las autoridades georgianas contra manifestantes pacíficos, políticos y medios de comunicación independientes, que comenzó después de que el gobierno anunciara el 28 de noviembre de 2024 que no seguiría adelante con la apertura de negociaciones con la UE hasta 2028.
Personas afectadas
El acuerdo de facilitación de visados se suspenderá para las siguientes categorías
- miembros de delegaciones oficiales de Georgia que participen en reuniones oficiales y otros actos celebrados en el territorio de un país de la UE por organizaciones intergubernamentales
- miembros de los Gobiernos y Parlamentos nacionales y regionales de Georgia, del Tribunal Constitucional y del Tribunal Supremo de Georgia
- titulares de pasaportes diplomáticos
Los nacionales georgianos titulares de pasaportes ordinarios seguirán beneficiándose de la exención de visado cuando viajen a la UE para estancias de corta duración.
Antecedentes
El Acuerdo entre la UE y Georgia sobre la facilitación de la expedición de visados entró en vigor el 1 de marzo de 2011. Su objetivo era facilitar la expedición de visados a los ciudadanos georgianos para estancias en la UE no superiores a 90 días en un periodo de 180 días.
El acuerdo contiene una cláusula que permite a cada parte «suspender total o parcialmente el presente acuerdo por razones de orden público, protección de la seguridad nacional o protección de la salud pública».
El 1 de marzo de 2017, el Consejo y el Parlamento Europeo adoptaron un reglamento para eximir totalmente a los nacionales georgianos de la obligación de estar en posesión de un visado para viajar a la UE.
Próximos pasos
Una vez que entre en vigor la suspensión parcial -y dado que los ciudadanos georgianos están exentos de la obligación de visado- los Estados miembros podrán decidir la adopción de medidas nacionales para aplicar la obligación de visado a los titulares de pasaportes diplomáticos, de servicio/oficiales y especiales.
Más información: Consejo de la Unión Europea.
Deja una respuesta