En los últimos años, el Grupo del Banco Europeo de Inversiones ha demostrado que la lucha contra el COVID-19, la financiación de la recuperación y la inversión en la acción climática y la sostenibilidad medioambiental son objetivos que se apoyan mutuamente. La innovación, el desarrollo y las finanzas verdes son las piedras angulares de nuestro enfoque para crear una economía más sostenible. En 2021, la pandemia de coronavirus siguió perturbando vidas y empresas en todo el mundo. Al mismo tiempo, quedó claro que las crisis climática y medioambiental habían alcanzado niveles de emergencia. Es necesario actuar con urgencia si queremos cumplir los compromisos del Acuerdo de París y evitar la pérdida de biodiversidad. El Grupo del Banco Europeo de Inversiones está preparado para afrontar estos retos, los mayores de nuestra época. Este informe muestra cómo hemos aportado una financiación récord de 94 900 millones de euros en 2021, apoyando un crecimiento sostenible e integrador en Europa y fuera de ella. El informe de sostenibilidad debe leerse junto con sus dos anexos, las divulgaciones de GRI y SASB, así como con el informe TCFD 2021 del Grupo.
Infographic – Fit for 55: Fit for 55: how the EU plans to boost renewable energy
La transición a formas de energía más limpias es un requisito previo para la neutralidad climática. Para 2050, la mayor parte de la energía consumida en la UE deberá proceder de fuentes renovables. Con su paquete «Fit for 55», la UE prevé aumentar la cuota de energía renovable para 2030 más allá del objetivo actual acordado en 2018.
Los Estados miembros de la UE en el seno del Consejo han acordado su posición conjunta («orientación general») sobre la propuesta de la Comisión de revisión de la Directiva de la UE sobre energías renovables. El siguiente paso hacia la adopción final de la revisión como legislación de la UE son las negociaciones con el Parlamento Europeo (trílogos).
Statistics for a green future. Factsheets on European neighbourhood policy-South countries : 2022 edition
La Unión Europea es una fuerza líder en la lucha contra el cambio climático y la degradación del medio ambiente, en Europa y en el mundo. Una de las principales prioridades de la UE es la aplicación del Pacto Verde Europeo, que ha establecido el plan para transformar la UE en una economía moderna, competitiva y eficiente en el uso de los recursos. El Pacto Verde Europeo establece una visión detallada para convertir a Europa en el primer continente climáticamente neutro para 2050, salvaguardar la biodiversidad, establecer una economía circular y eliminar la contaminación, al tiempo que se impulsa la competitividad de la industria europea y se garantiza una transición justa para las regiones y los trabajadores afectados. Eurostat está apoyando los esfuerzos para cumplir con el Pacto Verde Europeo, y ha lanzado recientemente un tablero de control con «Estadísticas para el Pacto Verde Europeo», presentando de forma interactiva los principales avances en una amplia gama de áreas políticas relacionadas con el Pacto Verde Europeo.
Publications as a measure of innovation performance in the clean energy sector
El Índice de Innovación en Energía Limpia (IIEC) es un indicador compuesto diseñado para seguir el progreso en el rendimiento de la innovación en energía limpia, medido a través del lente de las publicaciones científicas, las patentes y la exportación. Este informe se centra en la dimensión bibliométrica del CEII. Science-Metrix calculó y probó 10 indicadores basados en publicaciones de potencial relevancia para el contexto político que rodea el desarrollo del CEII, con datos que cubren los países miembros de la UE y del MI desde 2016 hasta 2020.
Renewable space heating under the revised Renewable Energy Directive
La calefacción de espacios y agua representa casi un tercio del consumo final de energía en Europa. Por lo tanto, el sector necesita una atención especial en el proceso de descarbonización. Este estudio tiene como objetivo proporcionar una mejor base de información para el diseño de políticas dirigidas a la descarbonización del sector de la calefacción de espacios y agua. Para ello, se recopilan datos e información sobre la situación del sector de la calefacción de espacios y agua en la UE en lo que respecta al consumo de energía, los vectores energéticos, las tecnologías y el marco normativo. Además, se modelizan vías alternativas de descarbonización para comprender mejor las perspectivas a largo plazo y los costes correspondientes. Por último, se han elaborado recomendaciones para el diseño de políticas y se han debatido con las partes interesadas de la UE y los Estados miembros. El estudio se centra en el consumo de calor en los edificios y abarca la calefacción de espacios y el suministro de agua caliente sanitaria.
Cooling technologies overview and market shares. Part 1 of the study “Renewable cooling under the revised Renewable Energy Directive ENER/C1/2018-493”
El estudio es un análisis de fondo que apoya la preparación de un acto delegado sobre una metodología para calcular la refrigeración renovable en el marco de la Directiva sobre energías renovables. Ofrece una visión general de los mercados, el consumo y las tecnologías de la refrigeración; analiza las posibles opciones de metodología de cálculo y evalúa sus repercusiones, incluso mediante la elaboración de modelos, en las cuotas de renovables nacionales y de la UE y en los objetivos de calefacción y refrigeración renovables. El estudio recomienda el uso de factores de rendimiento estacional definidos en términos de energía primaria como criterio principal para calificar la refrigeración renovable y proporciona una guía de aplicación para la opción preferida sugerida. El primer informe del estudio pretende proporcionar una visión general de las tecnologías para la refrigeración y sus tendencias de desarrollo tecnológico relacionadas, así como la cuantificación del consumo de energía final de la UE para la refrigeración (país por país), con 2016 como referencia utilizando los datos estadísticos y la información más recientes. Además, elabora proyecciones sobre el consumo de energía final para la refrigeración hasta 2030. Por último, investiga en detalle la cantidad de bombas de calor (HP) y DC que pueden proporcionar refrigeración renovable.
District heating and cooling in the European Union: Overview of markets and regulatory frameworks under the revised Renewable Energy Directive
Este estudio contribuye a un mejor conocimiento de los mercados europeos de calefacción y refrigeración urbana (DHC), necesario para desarrollar políticas, iniciativas y proyectos que contribuyan a alcanzar los objetivos de descarbonización establecidos por el Green Deal europeo. En particular, el estudio tiene como objetivo proporcionar, a través de una investigación detallada dirigida para todos los Estados miembros de la UE, así como el Reino Unido, Noruega, Islandia y Ucrania, un análisis profundo del mercado de DHC (Bloque A), así como el marco político (regulación y medidas de apoyo) y las regulaciones urbanas que afectan al uso de DHC en edificios e industrias (Bloque B).
Proposed renewable cooling calculation methodology
El estudio es un análisis de fondo que apoya la preparación de un acto delegado sobre una metodología para calcular la refrigeración renovable en el marco de la Directiva sobre energías renovables. Ofrece una visión general de los mercados, el consumo y las tecnologías de la refrigeración; analiza las posibles opciones de metodología de cálculo y evalúa sus repercusiones, incluso mediante la elaboración de modelos, en las cuotas de renovables nacionales y de la UE y en los objetivos de calefacción y refrigeración renovables. El estudio recomienda el uso de factores de rendimiento estacional definidos en términos de energía primaria como criterio principal para calificar la refrigeración renovable y proporciona una guía de aplicación para la opción preferida sugerida. Este cuarto informe ofrece un documento de orientación centrado en una presentación clara de la metodología de cálculo propuesta y su aplicación. El objetivo de este documento de orientación es ayudar a los representantes de los Estados miembros y al personal estadístico a calcular la cantidad de energía renovable utilizada para la refrigeración de acuerdo con el acto delegado de la Directiva sobre energías renovables. El documento de orientación se centra en cómo realizar el cálculo de la forma más específica posible y sólo incluye definiciones y descripciones tecnológicas, cuando es necesario.
Policy support for heating and cooling decarbonisation
El sector de la calefacción y la refrigeración (H&C) es responsable de una parte central de la demanda energética de la UE, representando aproximadamente la mitad del consumo final de energía. Por ello, la descarbonización del sector de la calefacción y la refrigeración es crucial para una transición exitosa hacia un sistema energético neutro en carbono para 2050. La mayor parte de la demanda de energía para H&C está relacionada con la calefacción, aunque la demanda de refrigeración está aumentando. Las necesidades de calefacción de espacios y agua en los edificios representan más del 60 % de la demanda de calefacción, seguida de la industria, que representa otro 32 % de las necesidades de calefacción, el resto está relacionado con la agricultura y con aplicaciones de refrigeración relacionadas con la construcción y la industria. La tasa de descarbonización y la adopción de las energías renovables en el sector de la calefacción y el aire acondicionado han sido relativamente lentas, ya que es necesario avanzar en los ajustes de los equipos de calefacción, los sistemas de suministro de calor, los revestimientos de los edificios y los procesos industriales, la infraestructura necesaria y el suministro de energía, y prestar atención a los consumidores vulnerables.