Este estudio proporciona información que permite evaluar la representatividad de los actores que participan en el Comité de diálogo social sectorial europeo para el sector de la alimentación y las bebidas. Su representatividad relativa legitima su derecho a ser consultados, su papel y participación efectiva en el diálogo social sectorial europeo y su capacidad para negociar acuerdos. El objetivo de los estudios de Eurofound sobre representatividad es identificar las organizaciones de interlocutores sociales nacionales y europeas relevantes en el ámbito de las relaciones laborales en los Estados miembros de la UE. Este estudio identifica a EFFAT -que representa a los trabajadores- y FoodDrinkEurope -que representa a los empresarios- como las organizaciones de interlocutores sociales representativas a nivel europeo en el sector de la alimentación y las bebidas.
The transposition of the Work-Life Balance Directive in EU Member States A long way ahead
La Directiva 2019/1158 sobre la conciliación de la vida laboral y familiar de padres y cuidadores (Directiva WLB) marcó un paso importante en el desarrollo de la legislación de la UE sobre la conciliación de la vida laboral y familiar. Esta Directiva actualiza varios derechos ya existentes, como el permiso parental y el derecho a solicitar modalidades de trabajo flexibles, y crea otros nuevos a escala de la UE, como el permiso de paternidad y el permiso para cuidadores.
Labour market and wage developments in Europe
Revisión anual 2022
Data collection on female genital mutilation in the EU
La mutilación genital femenina (MGF) es una forma grave de violencia de género que viola los derechos humanos de mujeres y niñas. Esta práctica conlleva «todos los procedimientos que implican la extirpación parcial o total de los genitales femeninos externos, u otras lesiones de los órganos genitales femeninos por razones no médicas».
Femicide indicators. Pilot study of data availability and feasibility assessment
El Instituto Europeo de la Igualdad de Género (EIGE) define en términos generales el feminicidio como «el asesinato de una mujer o una niña a causa de su género». El EIGE reconoce las diversas formas de feminicidio cometidas contra mujeres y niñas como «la manifestación más grave de la violencia de género». La Unión Europea (UE) y las instituciones internacionales utilizan diversos términos para referirse al feminicidio, como «asesinato de mujeres y niñas por razones de género» y «feminicidio».
Erasmus+ annual report 2021
El informe anual 2021 muestra que hemos sabido aprovechar el éxito, la popularidad de la marca y las redes que hemos creado desde 1987. Una de las principales novedades de este año procede del deseo de los jóvenes de participar en la vida democrática. En este informe encontrarán nuevas actividades de participación juvenil, que ofrecen posibilidades y espacios específicos para que nuestros jóvenes desarrollen un sentido de identidad europea y ciudadanía activa. En retrospectiva, creo que, en cierta medida, en 2021 Erasmus+ contribuyó a preparar el terreno para el Año Europeo de la Juventud 2022.
Flash reports on labour law November 2022 Summary and country reports
In October 2022, 26 countries (all but Croatia, Denmark, Iceland, Latvia and Malta) reported some labour law developments.
Study supporting the evaluation of the Council Recommendation of 19 December 2016 on Upskilling Pathways
Las oportunidades de aprendizaje que permiten a los adultos mejorar y recualificar sus competencias son componentes vitales para el crecimiento económico y la igualdad social. La Recomendación del Consejo, de 19 de diciembre de 2016, sobre itinerarios de mejora de las cualificaciones (2016/C 484/01) tiene por objeto garantizar que todos los miembros de la sociedad dispongan de un conjunto completo de capacidades, conocimientos y competencias básicas para desarrollar plenamente su potencial, desempeñar un papel activo en la sociedad y progresar en el mercado laboral.
Combined evaluation of DG ECHO’s humanitarian response to epidemics, and of DG ECHO’S partnership with the World Health Organization, 2017-2021
Esta evaluación combinada e independiente se centró en la respuesta humanitaria de la DG ECHO a las epidemias y su asociación estratégica con la OMS entre 2017 y 2021. La evaluación concluyó que la DG ECHO apoyó intervenciones pertinentes y eficaces que contribuyeron a controlar los brotes de enfermedades. Su fuerte presencia sobre el terreno sirvió de plataforma para tomar decisiones de financiación adecuadas y apoyar la coordinación humanitaria y la promoción en epidemias. Las iniciativas para desplegar medios de protección civil en la respuesta a las epidemias son prometedoras, pero actualmente están poco desarrolladas. Faltan políticas específicas sobre epidemias, y hay lagunas entre las políticas humanitarias declaradas y la práctica sobre el terreno.