Entre el 1 y el 2 de octubre, la Policía Nacional de Colombia y la Guardia Civil española, con el apoyo de Europol, persiguieron a cuatro sospechosos clave, relacionados con el denominado Clan del Golfo, presuntamente responsable de operaciones de tráfico de cocaína al por mayor desde Sudamérica hasta Europa. En concreto, la red delictiva supervisaba de primera mano la producción, el transporte y la distribución de cocaína a lo largo de toda la cadena logística. Para apoyar las actividades sobre el terreno durante el día de acción, Europol envió a dos expertos a Colombia y España.
Esta investigación se basa en la información obtenida de la plataforma de comunicaciones cifradas Sky ECC. Por primera vez Colombia ha utilizado datos de Sky ECC en un procedimiento judicial. Como resultado, los datos obtenidos de Sky ECC condujeron al inicio de una causa judicial, a la cooperación judicial y, en última instancia, a la emisión de órdenes de detención e incautación. La cooperación internacional ha sido esencial en este caso. Europol elaboró datos criminales a partir de Sky ECC y proporcionó análisis operativos, facilitó el intercambio de información y apoyó la coordinación del caso.
Las jornadas de acción conjunta en Colombia y España condujeron a:
- 5 detenciones (2 en Colombia y 3 en España), 2 de ellas Objetivos de Alto Valor
- 7 registros en Colombia
- Las incautaciones en Colombia incluyen 25 propiedades, 9 empresas y 17 vehículos con un valor estimado de 12 millones de euros
Detectadas transacciones de criptomonedas por valor de más de 700 millones de ingresos ilegales
La investigación se centró en importantes objetivos de alto valor vinculados a un cártel de la droga colombiano, que coordinaba las actividades mundiales de narcotráfico desde Colombia y otros países de América Central hasta Europa. Los sospechosos detenidos el día de la acción desempeñaban diferentes funciones dentro de la red. Algunos mantenían contactos directos con el denominado Clan del Golfo para asegurarse el suministro de cocaína a gran escala. Otros gestionaban conexiones con múltiples grupos delictivos europeos para facilitar la distribución por todo el continente. Un tercer grupo se centraba en el blanqueo de activos procedentes de actividades delictivas mediante complejas tramas en las que intervenían empresas extraterritoriales y cuantiosas transferencias a través de criptodivisas. La investigación identificó transacciones activas de criptodivisas por un valor total estimado de 700 millones de dólares. Todos los objetivos son ciudadanos colombianos, algunos con base en Colombia y otros – en España. Durante la jornada de acción, las autoridades de Colombia y España registraron las lujosas propiedades de los sospechosos situadas en Pereira, Medellín y Bogotá (Colombia) y Madrid (España).
Esta red delictiva era responsable del tráfico internacional de drogas a gran escala, organizado a través del contacto directo con los proveedores del denominado Clan del Golfo y los canales de distribución gestionados por grupos delictivos en Europa. La cocaína era transportada desde Colombia a otros países de la región en lanchas rápidas y almacenada en alijos. A continuación, la droga se enviaba oculta en cargamentos a puertos europeos. Para llevar a cabo estas operaciones, los sospechosos colaboraban con otros delincuentes establecidos en varios países sudamericanos, como Panamá, Costa Rica y la República Dominicana. En el transcurso de la investigación se incautaron importantes cantidades de cocaína mediante una serie de inspecciones de contenedores llevadas a cabo tanto en puertos sudamericanos como europeos.
Para más información: Europol
Deja una respuesta