• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español

Working time in 2019–2020

Inicio » Fichas » Working time in 2019–2020

16 de noviembre de 2021

Título: Working time in 2019–2020
Resumen:Los cambios más relevantes en la regulación del tiempo de trabajo en Europa en 2019 y 2020 abordaron los desafíos que surgieron como resultado de la pandemia COVID-19. La mayoría se centró en los regímenes de jornada reducida, en los enfoques del teletrabajo para quienes pueden trabajar desde casa y en la normativa para garantizar la prestación segura de servicios esenciales. En 2020, la semana laboral media acordada colectivamente en la UE era de 37,8 horas. En los sectores analizados en el informe, la semana laboral normal acordada colectivamente era más corta en la administración pública (38 horas) y más larga en el transporte (39,2 horas). El derecho a vacaciones anuales retribuidas (teniendo en cuenta las establecidas en la negociación colectiva) se situó en una media de 24,5 días en toda la UE.

Summary:The most relevant changes in working time regulation in Europe in 2019 and 2020 addressed challenges arising as a result of the COVID-19 pandemic. Most focused on short-time working schemes, on approaches to teleworking for those able to work from home and on regulations to ensure the safe provision of essential services. In 2020, the average collectively agreed working week in the EU stood at 37.8 hours. Across the sectors analysed in the report, the collectively agreed normal working week was shortest in public administration (38 hours) and longest in transport (39.2 hours). Paid annual leave entitlement (taking into account those set through collective bargaining) stood at an average of 24.5 days across the EU.

Fecha publicación: 12-11-2021
Autor:  Eurofound ; Weber, Tina ; Cabrita, Jorge
ISBN / ISSN: 978-92-897-2205-6
Link: https://bit.ly/3DnyIv2
Palabras clave: consecuencia económica , diálogo social , enfermedad por coronavirus , epidemia , Estado miembro UE , impacto social , informe de investigación , jornada de trabajo
Keywords: coronavirus disease , economic consequence , epidemic , EU Member State , research report , social dialogue , social impact , working time

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

Access to social protection for workers and the self-employed Access to finance and labor market performance in the EU 28. Study Access to social protection for workers and the self-employed Women’s entrepreneurship and self-employment, including aspects of gendered corporate social responsibility Assessing smart specialisation. The Entrepreneurial Discovery Process

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies