• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español

Unlocking digital connectivity in Africa. White paper

Inicio » Fichas » Fondo Digital » Asuntos Institucionales » Cooperación Internacional » Unlocking digital connectivity in Africa. White paper

18 de abril de 2022

Título: Unlocking digital connectivity in Africa. White paper
Resumen:El objetivo de este documento es presentar las conclusiones de cinco talleres recientes del BEI sobre el desbloqueo de la conectividad en África. La cobertura de las zonas rurales es un reto para los operadores, los reguladores y los gobiernos de todo el mundo, limitado por la falta de infraestructuras (carreteras y electricidad) y la escasa rentabilidad prevista debido a los elevados costes, la escasa escalabilidad y la limitada asequibilidad. La situación es aún más compleja en África por razones geográficas, de seguridad y de modelo de negocio. El objetivo de este documento es presentar las conclusiones de cinco talleres recientes del BEI sobre el desbloqueo de la conectividad en África. Celebrados en junio de 2021, estos talleres reunieron a operadores, proveedores de energía, vendedores, gobiernos locales y organizaciones internacionales con el fin de encontrar soluciones operativas y de financiación para colmar la brecha de la conectividad digital en África. Un objetivo clave era encontrar el círculo virtuoso de colaboración entre los socios del sector para establecer soluciones concretas de conectividad para las comunidades desatendidas, con el apoyo de la financiación del BEI.

Summary:The purpose of this paper is to present the conclusions of five recent EIB workshops on unlocking connectivity in Africa. The coverage of rural areas is a challenge for operators, regulators and governments around the world constrained by the lack of infrastructure (roads and electricity) and low foreseen profitability due to high costs, low scalability and limited affordability. The situation is even more complex in Africa for geographical, security and business model reasons. The purpose of this paper is to present the conclusions of five recent EIB workshops on unlocking connectivity in Africa. Held in June 2021, these workshops brought together operators, energy providers, vendors, local governments and international organisations to find operational and financing solutions to bridge the digital connectivity gap in Africa. A key objective was to find the virtuous circle of collaboration between industry partners to set concrete connectivity solutions for underserved communities, supported by EIB financing.

Fecha publicación: 10-03-2022
Autor: Banco Europeo de Inversiones
ISBN / ISSN: 978-92-861-5098-2 /-
Link: https://bit.ly/3rub63Z
Palabras clave:  comunicación móvil , crisis monetaria , cálculo de costes , distribución de energía , energía eléctrica , financiación , Gobierno , infraestructura de transportes , innovación , modelo de negocio , proveedor , red de transmisión de datos , región rural , rentabilidad , transformación digital , África
Keywords: mobile communication , costing , cost crisis , costing , energy distribution , electricity , financing , government , transport infrastructure , innovation , business model , provider , data transmission network , rural region , cost-effectiveness , digital transformation , digital transformation , Africa

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Revisiting the EU’s security partnerships


La movilidad de los jóvenes voluntarios en Europa


Libro blanco sobre el futuro de Europa: Reflexiones y escenarios para la Europa de los veintisiete en 2025


UE-Balcanes Occidentales


The courier, Special Nº4 12/09

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies