• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • YOUTUBE CDE
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español

The role of Mediterranean cities and regions in building urban health policies, in particular through sustainable urban mobility measures

Inicio » Fichas » The role of Mediterranean cities and regions in building urban health policies, in particular through sustainable urban mobility measures

31 de mayo de 2023

Título: The role of Mediterranean cities and regions in building urban health policies, in particular through sustainable urban mobility measures
Resumen:Con las rápidas tasas de urbanización y la creciente presión multifacética sobre las ciudades, la salud urbana se ha convertido en una cuestión primordial que debe abordarse a nivel institucional. Como tal, la región mediterránea no es una excepción y se enfrenta a retos adicionales relacionados con su peculiar naturaleza geográfica e histórica. El sector de la movilidad urbana desempeña un papel clave a la hora de determinar el grado de salud de las personas en las ciudades. Cuestiones como la congestión del tráfico, la contaminación atmosférica y acústica, la seguridad vial y el consumo de suelo tienen de hecho un impacto directo en la creación de entornos urbanos saludables, así como en la probabilidad de que los ciudadanos desarrollen enfermedades, altos niveles de estrés y estilos de vida poco saludables. Rabat y Túnez representan dos ejemplos de cómo las capitales del sur del Mediterráneo están intentando abordar estas cuestiones, promoviendo la salud urbana mediante medidas de movilidad sostenible. Ambas ciudades están aplicando actualmente acciones concretas positivas en el marco de una planificación estratégica más amplia, que se espera mejoren la calidad de vida de las personas que viven en las ciudades mediante la mejora del sector de la movilidad y el transporte.
Summary:With fast urbanization rates and growing multifaceted pressure on cities, urban health has become a paramount issue to be addressed at the institutional level. As such, the Mediterranean region is no exception, facing additional challenges related to its peculiar geographic and historical nature. The urban mobility sector plays a key role in determining the degree of people’s health in cities. Issues like traffic congestion, air and noise pollution, road safety and land consumption have in fact a direct impact on the creation of healthy urban environments, as well as the likelihood of citizens to develop diseases, high levels of stress and unhealthy lifestyles. Rabat and Tunis represent two examples of how Southern Mediterranean capital cities are trying to address these issues, promoting urban health by means of sustainable mobility measures. Both cities are currently implementing positive concrete actions in the framework of wider strategic planning, that are expected to improve the quality of people living in the cities by enhancing the mobility and transport sector.
Fecha publicación: 2023
Autor:  A.R.S. Progetti S.P.A , Comité Europeo de las Regiones; Giustiniani, Gabriele ; Grassi, Matteo ; Alfonsi, Raffaele
ISBN / ISSN: 978-92-895-2661-6
Link: https://acortar.link/Ckqmer
Palabras clave: calidad del aire , contaminación por vehículos automotores , entidad territorial , estudio de casos , financiación , infraestructura de transportes , Marruecos , movilidad sostenible , salud pública , transporte urbano , Túnez , urbanismo , zona urbana
Keywords: air quality , case study , financing , Morocco , motor vehicle pollution , public health , regional and local authorities , sustainable mobility , town planning , transport infrastructure , Tunisia , urban area , urban transport

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

Acción por el clima Acción de la UE sobre energía y cambio climático : análisis panorámico Achieving the cost-effective energy transformation of Europe’s buildings. Combinations of insulation and heating & cooling technologies renovations : methods and data. Study Acequia report. Climate change, droughts and water uses : a LOGIC proposal for action Assessing climate change risks at the country level. The EIB scoring model

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies