• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español

The impact of the COVID-19 shock on euro area potential output A sectoral approach

Inicio » Fichas » Fondo Digital » Mercado en la Unión Europea » Economía y Asuntos Financieros » Financiación e inversión » The impact of the COVID-19 shock on euro area potential output A sectoral approach

3 de noviembre de 2022

Título: The impact of the COVID-19 shock on euro area potential output A sectoral approach
Resumen:La crisis COVID-19 ha afectado a los sectores económicos de forma muy heterogénea, con posibles riesgos de pérdidas permanentes en algunos sectores. Este documento presenta un método ascendente a nivel sectorial para estimar el producto potencial de la zona del euro con el fin de evaluar el impacto de la crisis sobre el mismo. Las estimaciones se basan en una descomposición de los choques entre la oferta y la demanda y pretenden apoyar cuantitativamente la estimación de los efectos de cicatrización derivados de la pandemia. Los resultados muestran que los sectores de "comercio, transporte y alojamiento", "otros servicios" e "industria" pueden sufrir una pérdida de producción tendencial de alrededor del 1,4-1,6% en 2025. La producción potencial agregada en 2025 podría ser aproximadamente un 0,8% inferior a la que habría sido sin la crisis y, lo que es más importante, sin el apoyo de la UE de nueva generación (NGEU), lo que indica unas pérdidas algo mayores que las incluidas en las previsiones de otoño de 2021 de la Comisión Europea (que tienen en cuenta la NGEU).

Summary:The COVID-19 crisis has affected economic sectors very heterogeneously, with possible risks for permanent losses in some sectors. This paper presents a sectoral-level, bottom-up method to estimate euro area potential output in order to assess the impact of the crisis on it. The estimates are based on a supply-demand shock decomposition and are meant to quantitatively support the estimation of scarring effects stemming from the pandemic. The results show that sectors of “trade, transport and accommodation”, “other services” and “industry” may suffer a loss in trend output of around 1.4-1.6% by 2025. Aggregate potential output in 2025 might be about 0.8% lower than it would have been without the crisis, and importantly, without support from the Next Generation EU (NGEU), signalling somewhat larger losses than embedded in the Autumn 2021 forecast of the European Commission (which takes the NGEU into account).

Fecha publicación: 14-09-2022
Autor: Banco Central Europeo; Bandera, Nicolò ; Bodnár, Katalin ; Le Roux, Julien ; Szörfi, Bela
ISBN / ISSN: 978-92-899-5304-7 /1725-2806
Link: https://bit.ly/3DZavhs
Palabras clave: ciclo económico , consecuencia económica , econometría , enfermedad por coronavirus , previsión económica , producción , zona euro
Keywords: business cycle , economic cycle , econometrics , econometrics , economic forecasting , economic outlook , output , econometrics , coronavirus disease , production , euro area

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Diaspora finance for development. From remittances to investment


The performance framework for the EU budget, under the 2021-2027 multiannual financial framework . Volume II, Annex


Technical support document for environmental proofing of investments funded under the InvestEU Programme


Methodology for establishing environmental proofing of investments funded under the InvestEU programme


Testing capacity of the EU banking sector to finance the transition to a sustainable economy

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies