• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español

Study on proposals for new marine protected areas in Albania, Bosnia and Herzegovina and Montenegro

Inicio » Fichas » Fondo Digital » Medio Ambiente » Política de Medio Ambiente » Study on proposals for new marine protected areas in Albania, Bosnia and Herzegovina and Montenegro

24 de marzo de 2022

Título: Study on proposals for new marine protected areas in Albania, Bosnia and Herzegovina and Montenegro
Resumen:En las últimas décadas se ha hecho cada vez más evidente que nuestra sociedad está ejerciendo presiones cada vez más negativas sobre el medio ambiente marino. Los impactos del cambio climático, la contaminación del aire y del agua, la gestión de residuos mal regulada, las presiones de desarrollo que destruyen los hábitats costeros y la sobreexplotación de los recursos marinos se han combinado para dar lugar a una pérdida significativa de la biodiversidad marina y a la disminución de las reservas de recursos marinos. Las respuestas iniciales a esta situación han sido variadas, con acciones a nivel nacional e internacional que abordan problemas individuales. Entre ellas, la legislación para controlar las actividades contaminantes y los esfuerzos para designar zonas de protección marina de diferentes tipos, destinadas a proteger la fauna amenazada y reducir la sobreexplotación de los recursos marinos.
Summary:In recent decades it has become increasingly evident that our society has been placing increasingly negative pressures on the marine environment.The impacts of climate change, air and water pollution, poorly regulated waste management, development pressures destroying coastal habitats and over exploitation of marine resources have all combined to result in significant loss of marine biodiversity and decline in the stock of marine resources. Initial responses to this have been varied with actions at national and international level addressing individual issues. This has included legislation to control polluting activities and efforts to designate marine protection areas of different kinds aimed at protecting threatened wildlife and reducing the over exploitation of marine resources.
Fecha publicación: 09-02-2022
Autor: Dirección General de Medio Ambiente , Niras , Umweltbundesamt GmbH; Popovici, M ; Papathanassiou, E
ISBN / ISSN: 978-92-76-47122-6
Link: https://bit.ly/356GUDW
Palabras clave: Albania , biodiversidad , Bosnia y Herzegovina , Derecho del medio ambiente , ecosistema marino , medio marino , Montenegro , protección del medio ambiente , recogida de datos , zona protegida
Keywords: Albania , biodiversity , biodiversity , Bosnia and Herzegovina , environmental law , marine ecosystem , marine environment , Montenegro , environmental protection , data collection , protected area , marine ecosystem , marine environment , Montenegro

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Acción por el clima


Acción de la UE sobre energía y cambio climático : análisis panorámico


Achieving the cost-effective energy transformation of Europe’s buildings. Combinations of insulation and heating & cooling technologies renovations : methods and data. Study


Acequia report. Climate change, droughts and water uses : a LOGIC proposal for action


Assessing climate change risks at the country level. The EIB scoring model

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies