• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español

Stabilising financial markets. Lending and market making as a last resort

Inicio » Fichas » Stabilising financial markets. Lending and market making as a last resort

18 de mayo de 2023

Título: Stabilising financial markets. Lending and market making as a last resort
Resumen:A partir de la crisis financiera de 2007-09 y hasta la pandemia del coronavirus (COVID-19), los mercados financieros se enfrentaron a una serie de perturbaciones muy adversas. En respuesta, los bancos centrales se apresuraron a actualizar sus instrumentos de política. Para asegurar la estabilidad financiera, salvaguardar el mecanismo de transmisión de la política monetaria y garantizar el flujo continuo de crédito a la economía real, ampliaron sus operaciones de préstamo para restablecer la liquidez de financiación e intervinieron directamente en los mercados financieros, comprando valores para restablecer la liquidez del mercado. Al fin y al cabo, sin unos mercados financieros que funcionen correctamente y un sistema financiero estable, los responsables políticos nunca podrían cumplir su mandato de estabilidad de precios o su doble mandato. En sus operaciones de préstamo tradicionales, los bancos centrales conceden préstamos a bancos y otros intermediarios contra un conjunto limitado de garantías de alta calidad. En la actualidad, se acepta una gama mucho más amplia de garantías en las operaciones de préstamo reforzadas dirigidas a garantizar los flujos de crédito a las instituciones financieras no bancarias (IFNB) y a las empresas no financieras. Además, la experiencia tras la crisis financiera de 2007-09 demuestra que los préstamos reforzados de los bancos centrales a los creadores de mercado en dificultades a menudo han logrado restaurar su capacidad de creación de mercado, obviando la necesidad de compras directas. Los bancos centrales de las economías avanzadas son ahora menos reticentes a intervenir directamente en los mercados, comprando valores tanto públicos como privados en un esfuerzo por estabilizar los mercados financieros que consideran sistémicos.
Summary:Starting with the 2007-09 financial crisis and continuing through the coronavirus (COVID-19) pandemic, financial markets faced a series of severely adverse shocks. In response, central banks scrambled to update their policy toolkits. To ensure financial stability, safeguard the monetary policy transmission mechanism, and guarantee the continued flow of credit to the real economy, they expanded their lending operations to restore funding liquidity and intervened in financial markets directly, purchasing securities to restore market liquidity. After all, without well-functioning financial markets and a stable financial system, policymakers would never be able to meet their price stability or dual mandate. In their traditional lending operations, central banks make loans to banks and other intermediaries against a limited set of high-quality collateral. Today, a much wider range of collateral is accepted in enhanced lending operations directed at ensuring credit flows to non-bank financial institutions (NBFIs) and non-financial firms. Furthermore, the experience following the 2007-09 financial crisis shows that central banks’ enhanced lending to impaired market makers has often succeeded in restoring their market making capacity, obviating the need for direct purchases. Advanced economy central banks are now less hesitant to intervene directly in markets, purchasing both government and privately issued securities in an effort to stabilise financial markets they view as systemic.
Fecha publicación: 2023
Autor: Junta Europea de Riesgo Sistémico; Buiter, Willem ; Cecchetti, Stephen ; Dominguez, Kathryn ; Sánchez Serrano, Antonio
ISBN / ISSN: 978-92-9472-300-0 / 2467-0685
Link: https://bit.ly/3MDTVIg
Palabras clave: banco central , crisis monetaria , estabilidad financiera , garantía de crédito , gestión de crisis , informe , liquidez , política monetaria , préstamo
Keywords: central bank , credit guarantee , crisis management , financial stability , loan , monetary crisis , monetary policy , money-market liquidity , report

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

A ‘no-deal’ BREXIT. The EU budget Study on the impacts of the 2018 REACH registration deadline YE2019 comparative study on market and credit risk modelling Cost and past performance report 2021 Agenda Europea: Economía. Nº 3

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies