• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español

Self-rule index for local authorities in the EU, Council of Europe and OECD countries, 1990-2020

Inicio » Fichas » Fondo Digital » Asuntos Institucionales » Cooperación Internacional » Self-rule index for local authorities in the EU, Council of Europe and OECD countries, 1990-2020

18 de abril de 2022

Título: Self-rule index for local authorities in the EU, Council of Europe and OECD countries, 1990-2020
Resumen:La autonomía local es una característica muy valorada de la buena gobernanza. Los continuos intentos de muchos países por reforzar la autonomía de los gobiernos locales muestran la importancia que se da a la descentralización y al refuerzo de las competencias en el nivel más bajo de un Estado. Este proyecto1 es una ampliación y actualización del "Índice de autonomía de los entes locales en la UE, 1990-2014", que aplica la metodología integral a 57 países durante 30 años (1990-2020), incluidos casi todos los Estados miembros de la UE, el CdE y la OCDE. Una red de expertos en gobierno local evaluó la autonomía local de sus respectivos países basándose en un libro de códigos común, que ha sido actualizado para incluir medidas más precisas de la autonomía local. También se recogieron datos complementarios para comprender mejor los determinantes y las implicaciones de la autonomía local. Las once variables medidas se sitúan en siete dimensiones y pueden combinarse en un "Índice de Autonomía Local" (IAL). Los datos muestran un aumento de la autonomía local entre 1990 y 2020, especialmente en los países de Europa Central y Oriental. Entre los países con un alto grado de autonomía local se encuentran los países nórdicos, Suiza, Francia, Portugal y Estados Unidos.

Summary:Local autonomy is a highly valued feature of good governance. The continuous attempts of many countries to strengthen the autonomy of local government shows the importance given to decentralisation and reinforcing competences at the lowest level of a state. This project1 is an extension and update of the “Self-rule index for local authorities in the EU, 1990-2014”, applying the comprehensive methodology to 57 countries over 30 years (1990-2020), including almost all EU, CoE and OECD member states. A network of experts on local government assessed the local autonomy of their respective countries based on a common code book, which has been updated to include more precise measures of local autonomy. We also collected supplementary data to better understand the determinants and implications of local autonomy. The eleven variables measured are located on seven dimensions and can be combined to a “Local Autonomy Index” (LAI). The data shows an increase of local autonomy between 1990 and 2020, especially in the Central and Eastern European countries. Countries with a high degree of local autonomy include the Nordic countries, Switzerland, France, Portugal and the USA.

Fecha publicación: 10-03-2022
Autor:  Dirección General de Política Regional y Urbana
ISBN / ISSN: 978-92-76-49318-1 /-
Link: https://bit.ly/3OjrxKb
Palabras clave: administración local , autonomía , Consejo de Europa , descentralización , entidad local , entidad territorial , Estados Unidos , Europa del Norte , fondo (UE) , Francia , gestión financiera , OCDE , organización administrativa , países de Europa Central y Oriental , política regional , Portugal , recogida de datos , Suiza , Unión Europea
Keywords: Council of Europe , Council of Europe , decentralisation , decentralisation , decentralisation , local government , local authority , local authority , local authority , EU fund , France , financial management , OECD , administrative organisation , Central and Eastern European countries , regional policy , Portugal , data collection , Switzerland , United States , Northern Europe , European Union , data collection , Switzerland , North Europe

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Revisiting the EU’s security partnerships


La movilidad de los jóvenes voluntarios en Europa


Libro blanco sobre el futuro de Europa: Reflexiones y escenarios para la Europa de los veintisiete en 2025


UE-Balcanes Occidentales


The courier, Special Nº4 12/09

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies