• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español

Safe and sustainable by design chemicals and materials Framework for the definition of criteria and evaluation procedure for chemicals and materials

Inicio » Fichas » Fondo Digital » Investigación e Innovación » Safe and sustainable by design chemicals and materials Framework for the definition of criteria and evaluation procedure for chemicals and materials

14 de julio de 2022

Título: Safe and sustainable by design chemicals and materials Framework for the definition of criteria and evaluation procedure for chemicals and materials
Resumen:En el marco del Pacto Verde Europeo, la Estrategia sobre Sustancias Químicas para la Sostenibilidad (EQS) (CE, 2020a) identificó una serie de acciones para reducir los impactos negativos sobre la salud humana y el medio ambiente asociados a las sustancias químicas, materiales, productos y servicios comercializados o introducidos en el mercado de la UE. En particular, la ambición de la SEC es eliminar gradualmente las sustancias más nocivas y sustituir, en la medida de lo posible, todas las demás sustancias preocupantes, así como minimizar su uso y hacer un seguimiento de las mismas. Este objetivo requiere enfoques novedosos para analizar y comparar, en todas las fases del ciclo de vida, los efectos, las liberaciones y las emisiones de sustancias químicas, materiales, productos y servicios específicos, y avanzar hacia la contaminación cero del aire, el agua, el suelo y la biota.

Summary:Within the European Green Deal, the Chemicals Strategy for Sustainability (CSS) (EC, 2020a) identified a number of actions to reduce negative impacts on human health and the environment associated with chemicals, materials, products and services commercialised or introduced onto the EU market. In particular, the ambition of the CSS is to phase out the most harmful substances and substitute, as far as possible, all other substances of concern, and otherwise minimise their use and track them. This objective requires novel approaches to analysing and comparing, across all life cycle stages, effects, releases and emissions for specific chemicals, materials, products and services, and move towards zero-pollution for air, water, soil and biota.

Fecha publicación: 13-07-2022
Autor: Centro Común de Investigación; Caldeira, Carla ; Farcal, Lucian R ; Garmendia Aguirre, Irantzu ; Mancini, Lucia ; Tosches, Davide ; Amelio, Antonio ; Rasmussen, Kirsten ; Rauscher, Hubert ; Riego Sintes, Juan ; Sala, Serenella
ISBN / ISSN: 978-92-76-53264-4 / 1831-9424
Link: https://bit.ly/3PwjJVn
Palabras clave: contaminación química , desarrollo sostenible , gestión de residuos , informe de investigación , legislación sobre sustancias químicas , producto químico , salud pública , seguridad del producto
Keywords: chemical pollution , sustainable development , waste management , research report , chemical legislation , chemicals , chemical product , public health , product safety , sustainable development , research report

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Key figures on Europe, 2017 editionKey Figures on Europe


Study on storage capacities and logistical infrastructure for EU agricultural commodities trade (with a special focus on cereals, the oilseed complex and protein crops (COP))


Measures to tackle antimicrobial resistance through the prudent use of antimicrobials in animals


The impact of quantum technologies on the EU’s future policies


Atlas of the human planet 2017

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies