• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español

Pay-for-performance in the civil service of the EU

Inicio » Fichas » Fondo Digital » Asuntos Institucionales » Política exterior » Pay-for-performance in the civil service of the EU

20 de septiembre de 2022

Título: Pay-for-performance in the civil service of the EU
Resumen:Los sistemas de retribución por rendimiento en la administración pública siguieron las reformas de gestión basadas en los resultados del sector privado, reflejando la creencia de que los incentivos financieros mejoran el rendimiento individual y, por tanto, la eficacia general de la organización y la administración pública. Debido a las presiones económicas y del mercado laboral, los sistemas salariales rígidos de la administración pública empezaron a cuestionarse y los distintos países comenzaron a adoptar diversos acuerdos salariales flexibles para competir mejor con el sector privado. Este estudio de la PfP se basa en una amplia revisión bibliográfica y en los datos de la encuesta de un estudio de la Red Europea de Administraciones Públicas (EUPAN) recientemente publicado (Staroňová, 2017) sobre la institucionalización de las evaluaciones del rendimiento en los gobiernos centrales de los Estados miembros de la UE. El estudio de la EUPAN mostró que las evaluaciones del rendimiento no solo son obligatorias en todos los Estados miembros, sino que la adopción de la PfP también ha aumentado en la última década.

Summary:Pay-for-performance (PfP) schemes in the public administration followed the results-based managerial reforms from the private sector, reflecting the belief that financial incentives improve individual performance, and thus overall organisational and public administration efficiency. Due to economic and labour market pressures, rigid pay systems in the public administration began to be called into question and individual countries started to adopt various flexible pay arrangements to better compete with the private sector. This study of PfP is based on a comprehensive literature review, and builds on survey data from a recently published European Public Administration Network (EUPAN) study (Staroňová, 2017) on the institutionalisation of performance appraisals in EU Member States’ central governments. The EUPAN study showed that performance appraisals are not only mandatory in all Member States, but PfP adoption has also increased in the past decade.

Fecha publicación: 08-08-2022
Autor:  Dirección General de Apoyo a las Reformas Estructurales; Staroňová, Katarína
ISBN / ISSN: 978-92-76-53563-8 /-
Link: https://bit.ly/3S4Ll5G
Palabras clave: administración electrónica , administración pública , ajuste estructural , análisis comparativo , Eslovenia , Finlandia , función pública , gobernanza , Irlanda , Malta , política pública , Portugal , reforma administrativa , Suecia , transparencia administrativa , vida institucional
Keywords: Finland , Finland , public administration , governance , Ireland , Malta , public policy , public administration , public service , public administration , public policy , Portugal , comparative analysis , administrative reform , Sweden , administrative transparency , institutional life , e-administration , public administration , comparative analysis , Slovenia , public administration , public administration , public administration , public policy , Slovenia , public service

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Action for Europe. EU projects to enhance security and effectively manage migration


A ‘no-deal’ BREXIT. The EU budget


Agenda Europea: Salud. Nº6


Tourism and visitation to protected areas amid COVID-19 : Guidance for protected area authorities and managers


Annual activity report 2020: Publications Office of the European Union

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies