• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Español
  • Bloglovin
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

Open to the world. The European Union’s Horizon programme for research and innovation : an exploration and mining technology workshop at the PDAC convention in Toronto

Inicio » Fichas » Fondo Digital » Investigación e Innovación » Open to the world. The European Union’s Horizon programme for research and innovation : an exploration and mining technology workshop at the PDAC convention in Toronto

24/09/2020

Título: Open to the world. The European Union's Horizon programme for research and innovation : an exploration and mining technology workshop at the PDAC convention in Toronto
Resumen:La Unión Europea celebró un taller sobre tecnología de exploración y minería en la convención de la PDAC en Toronto. Los representantes de la Comisión Europea y de los gobiernos destacaron la importancia de la cooperación internacional en materia de materias primas, como factores clave para la transición ecológica, de la adopción de decisiones basadas en pruebas y de la realización de inversiones adecuadas en los próximos años.
Fecha publicación: 23-09-2020
Autor:  Agencia Ejecutiva para las Pequeñas y Medianas Empresas (Comisión Europea)
ISBN / ISSN: 978-92-9460-217-6
Link: https://op.europa.eu/s/olet
Palabras clave: cooperación internacional , explotación minera , extracción minera , imagen pública , impacto ambiental , industria minera , innovación , materia prima , sociedad civil (movimientos de opinión)
Keywords: civil society , environmental impact , image , innovation , international cooperation , mining extraction , mining industry , mining operation , raw material

Primary Sidebar

Publicaciones relacionadas

Key figures on Europe, 2017 editionKey Figures on Europe Study on storage capacities and logistical infrastructure for EU agricultural commodities trade (with a special focus on cereals, the oilseed complex and protein crops (COP)) Measures to tackle antimicrobial resistance through the prudent use of antimicrobials in animals The impact of quantum technologies on the EU’s future policies Atlas of the human planet 2017

Footer

Centro de Documentación Europea de Almería
CDE Almería

Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita) Planta: 1ª, Despacho: 29
04120 – Ctra. Sacramento s/n.
Almería (Spain)
Teléfono: (+34) 950 015266

Navegación

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

Copyright © 2022 CDE Almería · Aviso Legal · Política de privacidad · Política de Cookies

Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.