• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español

Mineral exploration Sustainable innovative solutions for mineral exploration

Inicio » Fichas » Fondo Digital » Medio Ambiente » Política de Medio Ambiente » Mineral exploration Sustainable innovative solutions for mineral exploration

18 de mayo de 2022

Título: Mineral exploration Sustainable innovative solutions for mineral exploration
Resumen:El acceso a los recursos es una de las cuestiones de seguridad más estratégicas que rodean la puesta en marcha del "Green Deal" europeo. El Green Deal pretende convertir a Europa en el primer continente neutro en carbono para 2050. En cumplimiento de este compromiso, la Comisión Europea adoptó en julio de 2021 una serie de propuestas legislativas que incluyen el objetivo intermedio de una reducción neta de al menos el 50 % de las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030. La utilización sostenible de las materias primas, incluidos los metales y los minerales, y en particular las materias primas críticas (MRC), como las tierras raras, es uno de los principales requisitos para hacer realidad este cambio. Esto se debe a su papel vital en las cadenas de valor industriales cruciales, especialmente en los sectores de la energía, la movilidad y la defensa, y la producción de tecnologías de energía renovable, vehículos eléctricos y teléfonos móviles, entre otros bienes modernos.

Summary:Access to resources is one of the most strategic security questions surrounding the delivery of the European Green Deal. The Green Deal aims to make Europe the first carbon neutral continent by 2050. Delivering on this commitment, the European Commission in July 2021 adopted a series of legislative proposals including the intermediate target of an at least 50 % net reduction in greenhouse gas emissions by 2030. The sustainable utilisation of raw materials, including metals and minerals, and particularly critical raw materials (CRM) such as rare earths, is one of the main prerequisites to making this switch happen. This is due to their vital role in crucial industrial value chains, especially in the energy, mobility and defence sectors, and the production of renewable energy technologies, electric vehicles and mobile phones, among other modern goods.

Fecha publicación: 16-05-2022
Autor: Oficina de Publicaciones
ISBN / ISSN: 978-92-78-42925-6 /-
Link: https://bit.ly/3NgWihm
Palabras clave: desarrollo sostenible , energía renovable , extracción minera , innovación , investigación y desarrollo , materia prima , proyecto de investigación , recurso mineral , teléfono móvil , Tierras raras , vehículo eléctrico
Keywords: sustainable development , renewable energy , innovation , research and development , research project , renewable energy , innovation , research and development , raw material , mineral resource , mobile phone , rare earths , electric vehicle , research project , mobile phone , sustainable development , research project , rare earths , raw materials

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Acción por el clima


Acción de la UE sobre energía y cambio climático : análisis panorámico


Achieving the cost-effective energy transformation of Europe’s buildings. Combinations of insulation and heating & cooling technologies renovations : methods and data. Study


Acequia report. Climate change, droughts and water uses : a LOGIC proposal for action


Assessing climate change risks at the country level. The EIB scoring model

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies