• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español

Latent fragility Conditioning banks’ joint probability of default on the financial cycle

Inicio » Fichas » Fondo Digital » Mercado en la Unión Europea » Economía y Asuntos Financieros » Política Económica » Latent fragility Conditioning banks’ joint probability of default on the financial cycle

21 de septiembre de 2022

Título: Latent fragility Conditioning banks' joint probability of default on the financial cycle
Resumen:Proponemos el CoJPoD, un nuevo marco que vincula explícitamente las dimensiones transversales y cíclicas del riesgo sistémico. En este marco, las dificultades del sector bancario en forma de probabilidad conjunta de impago de los intermediarios financieros (que refleja el contagio derivado de la interconexión directa e indirecta) están condicionadas por el ciclo financiero (que refleja la acumulación y la reducción del apalancamiento del balance de todo el sistema). Una aplicación empírica a los grandes bancos sistémicos de la zona del euro, EE.UU. y el Reino Unido ilustra cómo el desenredo del exceso de apalancamiento puede magnificar las dificultades del sector bancario. La captación de esta dependencia de las dificultades del sector bancario de los desequilibrios financieros existentes puede mejorar la vigilancia de los riesgos y las pruebas de resistencia. Un ejercicio empírico de señalización confirma que el CoJPoD supera la capacidad individual de su contraparte incondicional o del ciclo financiero en la señalización de las crisis financieras -en particular en torno a su inicio-, lo que sugiere un margen para aumentar la precisión con la que se calibran las políticas macroprudenciales.

Summary:We propose the CoJPoD, a novel framework explicitly linking the cross-sectional and cyclical dimensions of systemic risk. In this framework, banking sector distress in the form of the joint probability of default of financial intermediaries (reflecting contagion from both direct and indirect interconnectedness) is conditioned on the financial cycle (reflecting the buildup and unwinding of system-wide balance sheet leverage). An empirical application to large systemic banks in the euro area, US and UK illustrates how the unravelling of excess leverage can magnify banking sector distress. Capturing this dependence of banking sector distress on prevailing financial imbalances can enhance risk surveillance and stress testing alike. An empirical signaling exercise confirms that the CoJPoD outperforms the individual capacity of either its unconditional counterpart or the financial cycle in signaling financial crises – particularly around their onset – suggesting scope to increase the precision with which macroprudential policies are calibrated.

Fecha publicación: 17-08-2022
Autor: Banco Central Europeo; Bochmann, Paul ; Hiebert, Paul ; Schüler, Yves ; Segoviano , Miguel
ISBN / ISSN: 978-92-899-5283-5 / 1725-2806
Link: https://bit.ly/3DI0a9U
Palabras clave: ciclo económico , crisis monetaria , Estados Unidos , política monetaria , Reino Unido , zona euro
Keywords: business cycle , currency crisis , euro area , monetary policy , euro area , United Kingdom , United States , monetary crisis , United States

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Agenda Europea: Economía. Nº 3


Annual report 2020


Annual report 2020


The performance framework for the EU budget, under the 2021-2027 multiannual financial framework . Volume II, Annex


Annual report 2020

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies