• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español

Immigrants and the distribution of income and wealth in the euro area

Inicio » Fichas » Fondo Digital » Asuntos Sociales » Immigrants and the distribution of income and wealth in the euro area

21 de septiembre de 2022

Título: Immigrants and the distribution of income and wealth in the euro area
Resumen:Utilizamos las encuestas de hogares para describir las diferencias de salarios, ingresos, riqueza y activos líquidos de los hogares nacidos en su país de residencia ("nativos") frente a los nacidos en otros países de la UE y fuera de ella ("inmigrantes"). Las diferencias de riqueza son más importantes que las diferencias de salarios e ingresos: los inmigrantes ganan por término medio un 30% menos de salarios que los nativos y poseen aproximadamente un 60% menos de riqueza neta. Para todas las variables, sólo una pequeña parte de las diferencias entre nativos e inmigrantes -alrededor del 30%- puede explicarse por las diferencias demográficas (edad, sexo, estado civil, educación, ocupación, sector de empleo). Los inmigrantes son más propensos a tener problemas de liquidez: mientras que alrededor del 17% de los nativos pueden ser etiquetados como "mano de obra" (que tienen activos líquidos por valor de menos de dos semanas de ingresos), la proporción correspondiente es del 20% para los hogares nacidos en otro país de la UE y el 29% para los nacidos fuera de la UE. Las tasas de empleo de los inmigrantes son sustancialmente más sensibles a las fluctuaciones del empleo agregado. La relajación de la política monetaria estimula más el empleo de los individuos nacidos fuera de la UE.
Summary:We use household surveys to describe differences in wages, income, wealth and liquid assets of households born in their country of residence (“natives”) vs. those born in other EU and non- EU countries (“immigrants”). The differences in wealth are more substantial than the differences in wages and incomes: immigrants earn on average about 30% lower wages than natives and hold roughly 60% less net wealth. For all variables, only a small fraction of differences between natives and immigrants—around 30%—can be explained by differences in demographics (age, gender, marital status, education, occupation, sector of employment). Immigrants are more likely to be liquidity constrained: while about 17% of natives can be labelled as “hand-to-mouth” (holding liquid assets worth less than two weeks of income), the corresponding share is 20% for households born in another EU country and 29% for those born outside the EU. Employment rates of immigrants are substantially more sensitive to fluctuations in aggregate employment. Monetary policy easing stimulates more strongly employment of individuals born outside the EU.
Fecha publicación: 20/09/2022
Autor: Banco Central Europeo; Dossche, Maarten ; Kolndrekaj, Aleksandra ; Propst, Maximilian ; Ramos Perez, Javier ; Slacalek, Jiri
ISBN / ISSN: 978-92-899-5306-1 / 1725-2806
Link: https://bit.ly/3UuEKCQ
Palabras clave: desigualdad social , distribución de la riqueza , migración , política monetaria , renta , zona euro
Keywords: distribution of wealth , euro area , income , migration , monetary policy , social inequality

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Access to social protection for workers and the self-employed


Action for Europe. EU projects to enhance security and effectively manage migration


Access to finance and labor market performance in the EU 28. Study


Access to the asylum procedure


Access to essential services for people on low incomes in Europe. An analysis of policies in 35 countries : 2020

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies