• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español

Growth-at-risk and macroprudential policy design

Inicio » Fichas » Fondo Digital » Mercado en la Unión Europea » Economía y Asuntos Financieros » Política Económica » Growth-at-risk and macroprudential policy design

2 de noviembre de 2021

Título: Growth-at-risk and macroprudential policy design
Resumen:Este documento explora una posible aplicación del enfoque empírico del crecimiento en riesgo (GaR) a la evaluación y el diseño de políticas macroprudenciales. Paralelamente al concepto de valor en riesgo, el GaR de una economía en un horizonte determinado es un cuantil bajo de la distribución de la tasa de crecimiento del PIB (proyectada) en el mismo horizonte. En contraste con el enfoque macroeconómico estándar sobre el valor esperado (y, tal vez, la varianza) del crecimiento de la producción agregada, observar los cuantiles bajos de dicho crecimiento implica, como en la gestión del riesgo, un enfoque sobre la gravedad de los posibles resultados adversos. El reciente impulso para utilizar los conceptos de PIB en riesgo (Cecchetti, 2008) y GaR (Adrian et al., 2018) es principalmente empírico. Está relacionado con la disponibilidad de técnicas econométricas que amplían el análisis de regresión (modelos de una sola variable dependiente, modelos de datos de panel y modelos autorregresivos vectoriales) a los cuantiles y su uso en aplicaciones macroprudenciales por parte de un número creciente de autores.
Summary:This paper explores a potential application of the empirical growth-at-risk (GaR) approach to the assessment and design of macroprudential policies. In parallel to the concept of value-at-risk, the GaR of an economy over a given horizon is a low quantile of the distribution of the (projected) GDP growth rate over the same horizon. In contrast to the standard macroeconomic focus on the expected value (and, perhaps, the variance) of aggregate output growth, looking at low quantiles of such growth implies, as in risk management, a focus on the severity of potential adverse outcomes. The recent impulse to use the concepts of GDP-at-risk (Cecchetti, 2008) and GaR (Adrian et al., 2018) is mainly empirical. It is related to the availability of econometric techniques that extend regression analysis (single dependent variable models, panel data models and vector auto-regressive models) to quantiles and their use in macroprudential applications by a growing number of authors.
Fecha publicación: 28-09-2021
Autor:  Junta Europea de Riesgo Sistémico, Suarez, Javier
ISBN / ISSN:  978-92-9472-231-7 / 2467-0669
Link: https://bit.ly/3CIkqVp
Palabras clave: análisis de coste-eficacia , bienestar social , crecimiento económico , econometría , gestión de crisis , macroeconomía , método estadístico , producto interior bruto , riesgo financiero
Keywords: cost-effectiveness analysis , social welfare , economic growth , econometrics , crisis management , macroeconomics , macroeconomics , statistical method , gross domestic product , financial risk

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Agenda Europea: Economía. Nº 3


Annual report 2020


Annual report 2020


Annual report 2020


A partnership with Africa. How the European Investment Bank delivers on EU policies in Africa and our future plans for development and partnership across the continent

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies