• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español

ETIP SNET, R&I implementation plan 2022-2025

Inicio » Fichas » Fondo Digital » Medio Ambiente » Energía » ETIP SNET, R&I implementation plan 2022-2025

1 de abril de 2022

Título: ETIP SNET, R&I implementation plan 2022-2025
Resumen:En 2050, la amplia electrificación en (casi) todos los sectores del sistema energético, combinada con grandes mejoras de la eficiencia energética y reducciones de CO2 en todos los sectores, llevará a un sistema energético neutro en carbono. Se entiende que esto se basará en: El uso masivo de las energías renovables para la generación de electricidad y calefacción y refrigeración; Las tecnologías de redes inteligentes (digitalización y control inteligente de la generación y la demanda flexibles, edificios sostenibles); La combinación de lo anterior con el acoplamiento sectorial de todos los portadores de energía a través del almacenamiento (como las baterías, mediante el uso de líquidos (por ejemplo, el bombeo hidráulico), gases neutros en CO2 o libres de CO2) y las tecnologías de conversión (para el uso extensivo de gases neutros en carbono y combustibles verdes y, posiblemente, el hidrógeno en la industria, el transporte y los edificios); Un enfoque circular ampliamente adoptado de los sistemas energéticos, con altas tasas de reciclaje. El "Green Deal" de la UE y los requisitos nacionales europeos relacionados establecen objetivos precisos para 2030 en términos de: Descarbonización del parque de edificios, del transporte, de la industria y de los sistemas energéticos; Participación de los consumidores y de las comunidades ciudadanas en los sistemas energéticos; La digitalización como facilitadora de la transición medioambiental y de los mercados energéticos participativos; Fiabilidad, adaptabilidad y resiliencia de los sistemas energéticos integrados.

Summary:By 2050, the extensive electrification in (nearly) all sectors of the energy system, combined with large energy efficiency improvements and CO2 reductions in all sectors, will lead to a carbon-neutral energy system. It is widely understood that this will rely on: The massive use of renewables for electricity and heating & cooling generation; Smart Grids technologies (Digitalisation and Smart control of flexible generation and demand, sustainable buildings); The combination of the above with sector coupling of all energy carriers via storage (such as batteries, by use of liquids (e.g. hydro pumping), CO2-neutral or CO2-free gases) and conversion technologies (for extensive use of carbon neutral gases and green fuels and possibly hydrogen in industry, transport and buildings); A widely adopted circular approach of the energy systems, with high recycling rates. The EU “Green Deal” and related European national requirements set precise targets by 2030 in terms of: Decarbonisation of building stock, transport, industry, and energy systems; Involvement of consumers and citizen communities in energy systems; Digitalisation as an enabler of the environmental transition and participative energy markets; Reliability, adaptability and resilience of the integrated energy systems.

Fecha publicación: 08-03-2022
Autor:  Dirección General de Energía, ETIP SNET; Souza e Silva, Nuno ; Strbac, Goran ; Monti, Antonello ; Provaggi, Alessandro ; Garayoa, Susana ; Trifiletti, Maria Laura ; Genova, Edoardo ; Ko, Edoardo ; Feltrin, Andrea ; Irazoqui, Cristobal ; Dionisio, Mario ; Paunescu, Mugurel George ; Ziegler, Jan Okko ; Constantinescu, Norela ; Azpiri Irazaba, Iñigo ; Dimeas, Aris ; Staschus, Konstantin ; Bacher, Rainer ; Karakitsios, John ; Hatziargyriou, Nikos
ISBN / ISSN: 978-92-76-48843-9 /-
Link: https://bit.ly/3Lysc8e
Palabras clave: economía circular , innovación , investigación energética , neutralidad en carbono , red de energía , tecnología inteligente , transición energética , utilización de la energía
Keywords: circular economy , innovation , innovation , energy research , carbon neutrality , energy grid , smart technology , energy transition , energy utilisation

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Upgrading guarantees of origin to promote the achievement of the EU renewable energy target at least cost


Natural gas price control: Theoretical issues and world case studies


Asunto C-57/19 P – Comisión/Tempus energy y Tempus Energy Technology. Sentencia del Tribunal de Justicia (Sala Cuarta) de 2 de septiembre de 2021


Sector coupling and the evolution of the gas sector


The EU electricity network codes and guidelines

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies