• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español

Enlargement and integration workshop “Digital transformation, data and AI in the Western Balkans”

Inicio » Fichas » Fondo Digital » Cultura y Educación » Enlargement and integration workshop “Digital transformation, data and AI in the Western Balkans”

4 de julio de 2022

Título: Enlargement and integration workshop “Digital transformation, data and AI in the Western Balkans”
Resumen:Este informe contiene un conjunto de resúmenes ampliados presentados en el taller «Transformación digital, datos e IA en los Balcanes Occidentales», que se celebró entre el 9 y el 11 de diciembre de 2021 en Skopje, Macedonia del Norte. El objetivo del taller era debatir la ambición de Europa de convertirse en la región líder mundial en el desarrollo y despliegue de servicios de vanguardia, éticos y seguros de IA, datos y transformación digital, y promover un enfoque centrado en el ser humano en el contexto global. Se llegó a la conclusión de que esta agenda también es importante para la región de los Balcanes Occidentales (WB), que puede, a su vez, adoptar y beneficiarse de estas tecnologías emergentes. Los objetivos del taller fueron - Actualizar a los participantes sobre la política de la UE en materia de transformación digital, datos e Inteligencia Artificial. - Debatir sobre los principales factores que pueden ayudar o dificultar la introducción de la transformación digital en los países de los Balcanes Occidentales. - Presentar el estado de la cuestión, las oportunidades, las tendencias y los posibles impactos de la transformación digital, los datos y la IA en los Balcanes Occidentales. - Debatir sobre el valor añadido de la adopción de las tecnologías digitales y la IA, incluidos los impulsores, los habilitadores, las barreras y los riesgos y las acciones de mitigación relacionadas, específicas para el contexto de los Balcanes Occidentales. - Debatir las diferencias regionales en las actitudes hacia las tecnologías digitales y la IA. El taller acogió a 102 participantes de 12 países, incluidos los Estados miembros de la UE: Bulgaria, Croacia, Eslovenia e Italia; países candidatos y candidatos potenciales: Albania, Bosnia y Herzegovina, Kosovo (esta designación se hace sin perjuicio de las posiciones sobre el estatuto, y se ajusta a la Resolución 1244/1999 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y al dictamen de la CIJ sobre la declaración de independencia de Kosovo), Macedonia del Norte, Serbia y Turquía; países de la política europea de vecindad asociados a Horizonte 2020 Moldavia y Ucrania. Durante los tres días del taller, los participantes debatieron sobre la situación de la transformación digital en los respectivos países, la aplicación de la IA en la educación, la sociedad, los servicios públicos y las empresas, intercambiaron buenas prácticas, establecieron asociaciones y, en definitiva, aprendieron unos de otros.
Summary:This report contains a set of extended abstracts presented at the workshop "Digital Transformation, Data and AI in the Western Balkans", that was held between 9 and 11 December 2021 in Skopje, North Macedonia. The workshop aim was to discuss Europe's ambition to become the world-leading region for developing and deploying cutting edge, ethical and secure AI, data and digital transformation services and to promote a human-centric approach in the global context. It concluded that this agenda is also important for the Western Balkan (WB) region, which can, in turn, adopt and benefit from these emerging technologies. The workshop objectives were: - Update participants on the EU's policy on digital transformation, data and Artificial Intelligence. - Discuss about the main factors that can help or hinder the introduction of digital transformation in Western Balkan countries. - Present the state-of-play, opportunities, trends and likely impacts of Digital transformation, Data and AI in the Western Balkans. - Discuss on the added value of the adoption of digital technologies and AI including the drivers, enablers, barriers, and risks and related mitigation actions, specific to the Western Balkans context. - Discuss regional differences in the attitudes towards digital technologies and AI. The workshop hosted 102 participants from 12 countries including EU Member States: Bulgaria, Croatia, Slovenia and Italy; candidate and potential candidate countries Albania, Bosnia and Herzegovina, Kosovo (This designation is without prejudice to positions on status, and is in line with UNSCR 1244/1999 and the ICJ Opinion on the Kosovo declaration of independence), North Macedonia, Serbia and Turkey; European neighbourhood policy countries associated to Horizon 2020: Moldova and Ukraine. During the three workshop days, participants discussed the state of play of digital transformation in the respective countries, the implementation of AI in education, society, public services, business, exchanged good practices, established partnerships, and ultimately learned from each other.
Fecha publicación: 21-06-2022
Autor: Centro Común de Investigación; Delipetrev, B ; Idrizi, B ; Chukaliev, O
ISBN / ISSN: 978-92-76-53599-7
Link: https://bit.ly/3y6QdOM
Palabras clave: ampliación de la UE , Balcanes Occidentales , cadena de bloques , educación , empresa , impacto social , informe de investigación , integración europea , inteligencia artificial , intervención normativa , macrodatos , programa marco de IDT , seguridad informática , servicio público , transformación digital
Keywords: artificial intelligence , big data , blockchain , digital transformation , education , enlargement of the Union , European integration , Framework Programme for Research and Development , information security , public service , regulatory policy , research report , social impact , type of business , Western Balkans

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Key figures on Europe, 2017 editionKey Figures on Europe


Creative Europe: Rediscovering our cultural heritage


Civic attitudes and behavioural intentions in the 2016 International Civic and Citizenship Education Study (ICCS)


Language equality in the digital age


Preparatory actions “Culture in external relations”

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies