• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español

Crime prevalence and the value of community policing on human safety and security in Africa

Inicio » Fichas » Fondo Digital » Defensa y Seguridad » Política de Defensa y Seguridad Internacional » Crime prevalence and the value of community policing on human safety and security in Africa

19 de abril de 2022

Título: Crime prevalence and the value of community policing on human safety and security in Africa
Resumen:La delincuencia socava la seguridad humana al destruir las relaciones de confianza entre los ciudadanos y los sistemas policiales en África. Aunque los 55 países del continente se caracterizan por tener hogares con distintos niveles de ingresos, grupos religiosos o étnicos, esto ha seguido exigiendo sistemas policiales que puedan comprometerse con todas las categorías de residentes, para reducir la prevalencia de la delincuencia y aumentar el cumplimiento de la ley y el orden. También sigue siendo una condición previa para salvaguardar la seguridad doméstica mediante la reducción de la anarquía y la violencia criminal contra las víctimas de los delitos. Este documento presenta ideas sobre cómo las fuerzas policiales de los Estados miembros de la Unión Africana, en colaboración con los residentes, pueden introducir medidas de prevención del delito para reducir la probabilidad de que se cometan delitos y su impacto en las víctimas a nivel de base. El autor desarrolla implicaciones políticas sobre cómo las iniciativas impulsadas por la población pueden reformar los sistemas policiales para garantizar la seguridad de todos. Además, los modelos de prevención del delito y de vigilancia vecinal se presentan como enfoques de la policía comunitaria que pueden facilitar las relaciones de trabajo mutuas entre los ciudadanos y las fuerzas policiales en la búsqueda de la seguridad humana en el continente.

Summary:Crime undermines human safety and security by destroying trust relations between citizens and police systems in Africa. While all the 55 Countries on the continent are characterised with households that vary in income levels, religious or ethnic groups, this has continued to demand policing systems that can engage with all categories of residents, to reduce the prevalence of crime and increase law and order compliance. It also remains to be a precondition to safeguard domestic security through reduced lawlessness and criminal violence against crime victims. This paper introduces insights on how police forces in African Union member states, in collaboration with residents, can introduce crime prevention measures to reduce the likelihood of crime and its impact on victims at the grassroots level. The author develops policy implications regarding how people-driven initiatives can reform policing systems to guarantee safety and security for all. Furthermore, the Crime Preventer Models and Neighbourhood Watch Models are both advanced as approaches to community policing that can facilitate mutual working relations between citizens and police forces in pursuit of human safety and security on the continent.

Fecha publicación: 30-03-2022
Autor:  Instituto Universitario Europeo; Kabanda, Umar
ISBN / ISSN: 978-92-9466-166-1 / 2600-271X
Link: https://bit.ly/3uUpmoP
Palabras clave: cooperación policial , criminalidad , delito contra las personas , lucha contra el crimen , participación de la mujer , policía de proximidad , relación administración-administrado , Unión Africana , violencia , África
Keywords: police cooperation , crime , crime against persons , crime fighting , women's participation , community policing , administration-administration relationship , police cooperation , violence , African Union , police cooperation , Africa

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


The EU’s arms control challenge. Bridging nuclear divides


Appeasement and autonomy Armenian-Russian relations from revolution to war


Rule by the Libyan Arab Armed Forces has disrupted the fragile balance in Sirte


How the US does foresight The United States’ difficulty in accepting multipolarity


Strategic communications as a key factor in countering hybrid threats

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies