• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • YOUTUBE CDE
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español

Climate risks in Latin America and the Caribbean

Inicio » Fichas » Climate risks in Latin America and the Caribbean

22 de septiembre de 2023

Título: Climate risks in Latin America and the Caribbean

Resumen:América Latina y el Caribe experimentan cada vez más los efectos del cambio climático. En las dos últimas décadas, los países de la región han sufrido hasta 1 350 catástrofes naturales atribuibles al clima, que han afectado a más de 170 millones de personas. Analizamos los riesgos climáticos en América Latina y el Caribe, ampliando el análisis para comprender lo que estos riesgos implican para el sector financiero, en particular para los bancos. Concluimos que el riesgo climático físico agregado del sector bancario es el más elevado en el Caribe, mientras que para el riesgo de transición el panorama es más homogéneo. Por último, observamos que los flujos de capital para proyectos climáticos en la región de América Latina y el Caribe han ido a la zaga de otras regiones del mundo. En un contexto de considerables necesidades de financiación, la comunidad financiera internacional y los bancos públicos de desarrollo tienen un importante papel que desempeñar para apoyar las inversiones verdes tanto públicas como privadas, proporcionando financiación paciente a largo plazo a tipos de interés asequibles y compartiendo parte de los riesgos.

Summary:Latin America and the Caribbean are increasingly experiencing the effects of climate change. Over the past two decades, the countries in the region have experienced as many as 1 350 natural disasters attributable to the climate, affecting more than 170 million people. We analysed climate risks in Latin America and the Caribbean, expanding the analysis to understand what these risks imply for the financial sector, particularly for banks. We conclude that the aggregate physical climate risk of the banking sector is the highest in the Caribbean while for transition risk the picture is more homogenous. Finally, we note that capital flows for climate projects in the Latin America and the Caribbean region have been lagging other regions in the world. Against the backdrop of considerable financing needs, the international financial community and public development banks have an important role to play to support both public and private green investments providing long-term, patient funding at affordable rates and sharing part of the risks.

Fecha publicación: 2023

Autor:  Banco Europeo de Inversiones
ISBN / ISSN: 978-92-861-5571-0 /-
Link: https://n9.cl/tezc3

Palabras clave: América Latina , cambio climático , Caribe , economía verde , financiación de la UE , gestión de riesgos , institución financiera , política bancaria , riesgo natural , transición económica , transición energética

Keywords: Caribbean , climate change , EU funding , EU financial institution , financial institution , banking policy , natural risk , economic transition , energy transition , green economy , risk management , energy transition , Latin America , climate change , green economy , natural risk , Latin America

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

Acción por el clima Acción de la UE sobre energía y cambio climático : análisis panorámico Achieving the cost-effective energy transformation of Europe’s buildings. Combinations of insulation and heating & cooling technologies renovations : methods and data. Study Acequia report. Climate change, droughts and water uses : a LOGIC proposal for action Assessing climate change risks at the country level. The EIB scoring model

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies