• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español

BiodiverCities. A roadmap to enhance the biodiversity and green infrastructure of European cities by 2030 : second report

Inicio » Fichas » Fondo Digital » Medio Ambiente » Política de Medio Ambiente » BiodiverCities. A roadmap to enhance the biodiversity and green infrastructure of European cities by 2030 : second report

1 de diciembre de 2022

Título: BiodiverCities. A roadmap to enhance the biodiversity and green infrastructure of European cities by 2030 : second report
Resumen:BiodiverCities es un proyecto piloto del Parlamento Europeo, desarrollado con el objetivo de potenciar el uso de la Infraestructura Verde Urbana (IGU) para mejorar el estado de los ecosistemas urbanos, proporcionando beneficios para las personas y la naturaleza. En este informe se realiza una evaluación en torno a la unidad de información más adecuada para una evaluación de los ecosistemas urbanos, comparando las Áreas Urbanas Funcionales (AUF) y las Unidades Administrativas Locales (UAL). Además, los UGI se evalúan desde una perspectiva multiescalar. En primer lugar, se analiza la situación y los escenarios de los UGI en las zonas urbanizadas europeas midiendo las zonas verdes urbanas y la cobertura de las copas de los árboles. En segundo lugar, se cuantifica la contribución de la IGU al conjunto de la Infraestructura Verde Europea (IUE), evaluando el papel respectivo de las UAF y las UAL.
Summary:BiodiverCities is a European Parliament Pilot Project, developed with the aim of enhancing the use of Urban Green Infrastructure (UGI) to enhance the condition of urban ecosystems, providing benefits for people and nature. In this report, an evaluation around the most appropriate reporting unit for an urban ecosystems assessment is carried out, comparing Functional Urban Areas (FUA) and Local Administrative Units (LAU). Furthermore, UGI are assessed from a multi-scale perspective. The status and scenarios of UGI in European urbanised areas is first analysed measuring the urban green areas and the tree canopy cover. Secondly, the contribution of UGI to the overall European Green Infrastructure (EU-GI) is quantified, evaluating the respective role of FUA and LAU.
Fecha publicación: 27-10-2022
Autor: Centro Común de Investigación; Zulian, Grazia ; Marando, Federica ; Vogt, Peter ; Barbero Vignola, Giulia ; Babí Almenar, Javier ; Zurbarán-Nucci, Mayra ; Prince, Karine
ISBN / ISSN: 978-92-76-57023-3 / 1831-9424
Link: https://bit.ly/3AW8YGH
Palabras clave: adaptación al cambio climático , biodiversidad , calidad del medio ambiente , desarrollo sostenible , Francia , informe de investigación , movilidad sostenible , nueva tecnología , política de medio ambiente de la UE , protección del medio ambiente , urbanismo
Keywords: adaptation to climate change , biodiversity , environmental protection , EU environmental policy , France , new technology , quality of the environment , research report , sustainable development , sustainable mobility , town planning

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Acción por el clima


Acción de la UE sobre energía y cambio climático : análisis panorámico


Achieving the cost-effective energy transformation of Europe’s buildings. Combinations of insulation and heating & cooling technologies renovations : methods and data. Study


Acequia report. Climate change, droughts and water uses : a LOGIC proposal for action


Assessing climate change risks at the country level. The EIB scoring model

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies