• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español

Aumentar el valor añadido europeo en una era de desafíos globales. Estimación del coste de la no Europa (2022-2032) : extracto de un estudio

Inicio » Fichas » Aumentar el valor añadido europeo en una era de desafíos globales. Estimación del coste de la no Europa (2022-2032) : extracto de un estudio

20 de abril de 2023

Título: Aumentar el valor añadido europeo en una era de desafíos globales. Estimación del coste de la no Europa (2022-2032) : extracto de un estudio
Resumen:Aunque la integración europea es un factor clave del crecimiento, la paz, la protección del medio ambiente y la prosperidad social, sigue habiendo retos persistentes y se pueden prever posibles crisis. En el futuro, a Europa se le abren varias vías posibles. El Parlamento Europeo favorece la vía de una acción ambiciosa y colectiva de la Unión, en la que puedan alcanzarse importantes beneficios potenciales, no solo en el presente, sino también de cara a diversos escenarios futuros posibles. El presente documento es un extracto de un estudio que tiene por objeto ayudar al Parlamento Europeo a definir la agenda política y estimular el debate en torno a una vía sostenible de cara al futuro. En él se investigan los beneficios potenciales que podrían lograrse en cincuenta ámbitos de actuación, teniendo en cuenta el estado de la legislación de la Unión y su potencial inexplotado, y aplica un análisis cuantitativo adaptado a cada uno de los ámbitos de actuación. Si la Unión no emprende la vía de una acción ambiciosa y colectiva, los beneficios observados podrían no materializarse en su totalidad, lo que entrañaría un «coste de la no Europa». El estudio concluye que una mayor integración de la Unión podría generar más de 2,8 billones de euros anuales de aquí a 2032 y contribuir a alcanzar los objetivos de la Unión en los ámbitos de los derechos sociales, los derechos fundamentales y el medio ambiente. Los beneficios de una mayor integración de la Unión no sustituirían ni socavarían aquellos otros beneficios asociados a las medidas adoptadas en el plano nacional, regional o local, sino que los complementarían y reforzarían.

Summary:Although European integration is a key driver of growth, peace, environmental protection and social prosperity, persistent challenges remain and potential crises can be anticipated. Looking forward, a number of possible pathways are open to Europe. The European Parliament favours the path of ambitious, collective EU action, where significant potential gains can be realised, not only for today, but also for various possible future scenarios. This is an extract from a study seeking to support the European Parliament in defining the political agenda and stimulating the debate about a sustainable path forward. It investigates the potential benefits that could be achieved in 50 policy areas, taking into account the state of EU legislation and its untapped potential, and applies quantitative analysis tailored to each policy area. If the EU does not pursue the path of ambitious, collective action, the benefits identified might not materialise fully, leading to a 'cost of non-Europe'. The study finds that further EU integration could generate over €2.8 trillion per year by 2032 and help to achieve the EU's objectives in the areas of social rights, fundamental rights and the environment. Gains from further EU integration would not replace or undermine those from actions taken at national, regional or local level, but rather complement and reinforce them.
Fecha publicación: 2023
Autor:  Dirección General de Servicios de Estudios Parlamentarios; Panella, Lauro
ISBN / ISSN: 978-92-848-0076-6
Link: https://bit.ly/40od2cS
Palabras clave: espacio de libertad, seguridad y justicia , Estado miembro UE , mercado único , política común de transportes , política de empleo de la UE , política de investigación de la UE , política de medio ambiente de la UE , política de turismo , política económica , política en materia de cambio climático , política energética de la Unión , política exterior , política sanitaria , política social europea , tecnología digital , Unión Económica y Monetaria , Unión Europea
Keywords: area of freedom, security and justice , climate change policy , common transport policy , digital technology , Economic and Monetary Union , economic policy , EU employment policy , EU energy policy , EU environmental policy , EU Member State , EU research policy , European social policy , European Union , foreign policy , health policy , single market , tourism policy

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

The performance framework for the EU budget, under the 2021-2027 multiannual financial framework . Volume II, Annex Testing capacity of the EU banking sector to finance the transition to a sustainable economy Ideology and monetary policy The role of political parties’ stances in the ECB’s parliamentary hearings Solidarity and wealth tax Agenda Europea: Economía. Nº 3

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies