• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español

Artificial intelligence in healthcare Applications, risks, and ethical and societal impacts

Inicio » Fichas » Artificial intelligence in healthcare Applications, risks, and ethical and societal impacts

29 de julio de 2022

Título: Artificial intelligence in healthcare Applications, risks, and ethical and societal impacts
Resumen:En los últimos años, el uso de la inteligencia artificial (IA) en la medicina y la sanidad ha sido alabado por las grandes promesas que ofrece, pero también ha estado en el centro de una acalorada controversia. Este estudio ofrece una visión general de cómo la IA puede beneficiar a la asistencia sanitaria del futuro, en particular aumentando la eficiencia de los médicos, mejorando el diagnóstico y el tratamiento médico y optimizando la asignación de recursos humanos y técnicos. El informe identifica y aclara los principales riesgos clínicos, sociales y éticos que plantea la IA en la asistencia sanitaria, más concretamente: posibles errores y daños a los pacientes; riesgo de sesgo y aumento de las desigualdades sanitarias; falta de transparencia y confianza; y vulnerabilidad a la piratería informática y a la violación de la privacidad de los datos. El estudio propone medidas de mitigación y opciones políticas para minimizar estos riesgos y maximizar los beneficios de la IA médica, incluyendo la participación de múltiples partes interesadas a lo largo de la vida de producción de la IA, el aumento de la transparencia y la trazabilidad, la validación clínica en profundidad de las herramientas de IA, y la formación y educación en IA tanto para los médicos como para los ciudadanos.

Summary:In recent years, the use of artificial intelligence (AI) in medicine and healthcare has been praised for the great promise it offers, but has also been at the centre of heated controversy. This study offers an overview of how AI can benefit future healthcare, in particular increasing the efficiency of clinicians, improving medical diagnosis and treatment, and optimising the allocation of human and technical resources. The report identifies and clarifies the main clinical, social and ethical risks posed by AI in healthcare, more specifically: potential errors and patient harm; risk of bias and increased health inequalities; lack of transparency and trust; and vulnerability to hacking and data privacy breaches. The study proposes mitigation measures and policy options to minimise these risks and maximise the benefits of medical AI, including multi-stakeholder engagement through the AI production lifetime, increased transparency and traceability, in-depth clinical validation of AI tools, and AI training and education for both clinicians and citizens.

Fecha publicación: 25-07-2022
Autor: Dirección General de Servicios de Estudios Parlamentarios; Lekadir, Karim ; Quaglio, Gianluca ; Tselioudis Garmendia, Anna ; Gallin, Catherine
ISBN / ISSN: 978-92-846-9456-3 /-
Link: https://bit.ly/3OR2Wvu
Palabras clave: cuidado de la salud , impacto social , inteligencia artificial , medicina , medicina preventiva , ética
Keywords: health care , social impact , artificial intelligence , artificial intelligence , medicine , preventive medicine , ethics , health care , social impact

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

Actualización nº 102. Enfermedad por el coronavirus (COVID-19) Actualización nº 103. Enfermedad por el coronavirus (COVID-19) Actualización nº 104. Enfermedad por el coronavirus (COVID-19) Actualización nº 105. Enfermedad por el coronavirus (COVID-19) Actualización nº 106. Enfermedad por el coronavirus (COVID-19)

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies