• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español

Approaches to tackling fragmentation of local government

Inicio » Fichas » Fondo Digital » Asuntos Institucionales » Instituciones Europeas » Approaches to tackling fragmentation of local government

15 de noviembre de 2021

Título: Approaches to tackling fragmentation of local government
Resumen:El estudio se centra en gran medida en el proceso, que puede caracterizarse como una opción binaria de fusiones "descendentes y obligatorias" frente a "ascendentes y voluntarias". Sin embargo, es más matizado en la práctica, como lo ejemplifican los casos de países que abarcan las fusiones totalmente obligatorias (Dinamarca 1970, Bélgica 1976), totalmente voluntarias (Estonia 1996-2014, Flandes 2014-2019), voluntarias a obligatorias (Estonia 1996-2014, Finlandia pre-2005, Flandes 2014-2019), semiobligatorias (Finlandia 2011-2015) y semivoluntarias (Dinamarca 2002-2007, Finlandia 2006- 2011), además de los Países Bajos, que tienen la historia más larga, que se remonta a la década de 1850. También examina las pruebas que existen sobre el impacto: ¿produce la amalgama una gobernanza local más eficiente y eficaz? También examina las consecuencias, a la luz de la hipótesis de que los municipios más grandes conducen a una menor responsabilidad ante los ciudadanos locales.

Summary:The study focuses largely on the process, which can be characterised as a binary choice of ‘top-down and compulsory’ versus ‘bottom-up and voluntary’ mergers. However, it is more nuanced in practice, as exemplified by the country cases that cover wholly-compulsory (Denmark 1970, Belgium 1976), wholly-voluntary (Estonia 1996-2014, Flanders 2014-2019), voluntary-to-compulsory (Estonia 1996-2014, Finland pre-2005, Flanders 2014-2019), semi-compulsory (Finland 2011-2015), and semi-voluntary (Denmark 2002-2007, Finland 2006- 2011), plus Netherlands which has the longest history, dating back to the 1850s. It also considers the evidence that exists on impact: does amalgamation produce more efficient and effective local governance? It also looks at the consequences, in light of the hypothesis that larger municipalities lead to lower accountability to local citizens.

Fecha publicación: 14-10-2021
Autor: Dirección General de Apoyo a las Reformas Estructurales (Comisión Europea) , ICF; Thijs, Nick ; Mackie, Iain
ISBN / ISSN: 978-92-76-40346-3
Link: https://bit.ly/3caJs3Q
Palabras clave: administración electrónica , administración pública , ajuste estructural , análisis comparativo , Bélgica , Dinamarca , Estonia , Finlandia , función pública , gobernanza , gobernanza multinivel , municipio , Países Bajos , política pública , reforma administrativa , transparencia administrativa , vida institucional
Keywords: administrative reform , administrative transparency , Belgium , civil service , comparative analysis , Denmark , electronic government , Estonia , Finland , governance , institutional activity , multi-level governance , municipality , Netherlands , public administration , public policy , structural adjustment

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Interpretar y traducir para Europa


El Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas


Una visión común, una actuación conjunta


Europa Junta Nº 170


Descubre lo que el CESE puede hacer por ti

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies