• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Expectativas de los europeos ante las elecciones

Inicio » EU News » Expectativas de los europeos ante las elecciones

28 de noviembre de 2018

Una encuesta de la Comisión Europea muestra la preocupación de los ciudadanos por las interferencias en vísperas de las elecciones europeas.

La Comisión Europea dedica su coloquio anual sobre los derechos fundamentales a la «Democracia en la UE» en un momento en que los ciudadanos europeos se preocupan por las interferencias en las elecciones.

Una nueva encuesta del Eurobarómetro publicada hoy arroja luz sobre las expectativas de los europeos ante las elecciones europeas de mayo de 2019 y sobre lo que les animaría a emitir su voto. También revela que a la mayoría de los ciudadanos de la UE les preocupa que las campañas de desinformación, las violaciones de datos y los ataques cibernéticos interfieran en los procesos electorales. Los españoles están entre los más preocupados por éstos fenómenos.

El coloquio anual de 2018 sobre los derechos fundamentales reúne a responsables políticos, investigadores, periodistas, ONG y activistas para debatir sobre cómo hacer que nuestras democracias sean más resilientes e integradoras, cómo apoyar a la sociedad civil y cómo garantizar mejor unas elecciones libres y justas.

Qué quieren los ciudadanos para las elecciones europeas

En las elecciones europeas de 2014 acudió a las urnas el 42 % de los europeos. Las cifras publicadas hoy indican cuáles son los factores que llevarían a las urnas a un mayor número de ciudadanos:

  • el 43 % de los encuestados en la Unión Europea, y el 45% de los españoles, desearían recibir más información sobre la UE y su impacto en su vida cotidiana;
  • el 31 % de los europeos, y el 27% de los españoles, quieren que se presenten candidatos más jóvenes.

La Comisión Juncker ha trabajado activamente para acercar la UE a sus ciudadanos. Los comisarios europeos también se han acercado a los ciudadanos y han participado en más de un millar de diálogos con los ciudadanos desde el inicio de su mandato.

La Comisión ha puesto en marcha varias campañas, como EU Protects y EU and Me, dirigidas a las generaciones más jóvenes. Con vistas a las elecciones, la Comisión Europea y el Parlamento Europeo llevarán a cabo campañas de sensibilización para movilizar a los ciudadanos a votar.

Preocupaciones en torno a las elecciones

Las cifras hoy publicadas muestran que los europeos están preocupados por las interferencias en las elecciones:

  • un 61 % de los ciudadanos de la Unión Europea y un 74% de los españoles,  temen que las elecciones puedan ser manipuladas mediante ataques cibernéticos
  • un 59 % de los ciudadanos de la Unión Europea, y el 67% de los españoles,  temen que agentes extranjeros y grupos criminales influyan en las elecciones
  • un 67 % de los ciudadanos de la Unión Europea y un 78% de los españoles, temen que los datos personales que se dejen en línea se utilicen para orientar los mensajes políticos que reciban.

Pero en su inmensa mayoría los europeos están de acuerdo (74 – 81 %) en la manera de hacer frente a esas amenazas:

  • introduciendo más transparencia en las plataformas de las redes sociales en línea, en particular indicando claramente quién está detrás de la publicidad;
  • ofreciendo las mismas oportunidades de acceso a todos los partidos políticos a los servicios en línea para competir por la atención de los votantes;
  • dando un derecho de respuesta a los candidatos o a los partidos políticos en las redes sociales;
  • introduciendo el mismo período de silencio en línea que ya existe para los medios de comunicación tradicionales.

Hacer frente a los retos

En septiembre, la Comisión Europea ya presentó una serie de medidas concretasdestinadas a garantizar que las elecciones al Parlamento Europeo del año próximo se organicen de forma justa, libre y transparente. Las medidas incluyen una mayor transparencia en la publicidad política en línea y la posibilidad de imponer sanciones por el uso ilegal de los datos personales con el fin de influir deliberadamente en el resultado de las elecciones.

La Comisión Europea ha creado también una red europea de cooperación electoralque se reunirá por primera vez en enero de 2019. La Comisión insta a los Estados miembros a designar un representante para esta red lo antes posible. El coloquio sobre los derechos fundamentales examinará las posibles soluciones antes de la primera reunión de la red.

La Comisión Europea va a adoptar varias medidas contra la desinformación. Grandes empresas tecnológicas firmaron el mes pasado el código de buenas prácticas sobre la desinformación que contribuirá a una mayor transparencia de la publicidad en línea patrocinada por partidos políticos. La Comisión Europea y el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) están actualmente ultimando un plan de acción común sobre la desinformación para una respuesta coordinada de la Unión y de los Estados miembros frente a la amenaza de la desinformación. Este plan de acción se adoptará en las próximas semanas.

Contexto

La encuesta del Eurobarómetro sobre democracia y elecciones realizó 27 474 entrevistas personales a domicilio en los 28 Estados miembros de la UE.

El conjunto de medidas para proteger las elecciones europeas se centra en:

  • Protección de datos: mejorar la protección de los datos personales en el contexto electoral.
  • Transparencia: garantizar la transparencia de la publicidad política en internet.
  • Ciberseguridad: proteger las elecciones de los ciberataques.
  • Cooperación: mejorar la cooperación nacional y europea en relación con las amenazas potenciales a las elecciones al Parlamento Europeo.
  • Sanciones adecuadas: garantizar el cumplimiento de las normas electorales.

Más información

Eurobarómetro sobre democracia y elecciones – informe y fichas informativas

Estado de la Unión 2018: garantizar unas elecciones europeas libres y justas

Coloquio anual de 2018 sobre los derechos fundamentales

Publicaciones relacionadas:

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies