A través de los datos publicados por la Johns Hopkins University y recogidos diariamente por el Centro de Documentación Europea de Almería, se ha realizado un análisis de la evolución de la pandemia de COVID-19 en Europa durante el primer semestre del año 2021.
Durante el primer semestre del año 2021 los casos de COVID-19 siguieron aumentando de manera constante. El continente europeo comenzaba el año con un total de 27.552.498 personas contagiadas por la COVID-19 y 585.110 fallecidos por el mismo. A fecha de 30 de junio, el número de casos notificados en Europa había un 103,4% respecto a inicios de año hasta alcanzar los 56.048.358 de casos positivos. Desafortunadamente, la cifra de fallecidos aumentó también durante este periodo un 101,8% alcanzando la terrible cifra de 1.180.598 personas fallecidas.
Los países que finalizaron el semestre con más casos registrados de COVID-19 fueron Francia (5.837.265 de contagios notificados, lo que supuso el 10,42% de todos los casos de Europa), Rusia (5.449.594 casos, que concentraba el 9,72% de todos los casos europeos), Turquía (5.425.652 casos notificados, con el 9,7% de los positivos de Europa), Reino Unido (4.817.298 casos notificados y el 8,6% de los casos en Europa), Italia (4.259.909 casos notificados, 7,6% de los positivos), España (3.808.960 casos notificados, el 6,8 % de todos los casos europeos) y Alemania (3.736.205 casos notificados, o lo que es lo mismo, el 6,7 % de los casos en Europa).
No obstante, si atendemos al número de habitantes, los países con más contagiados son Andorra (con 16.350 casos por cada 100.000 habitantes), Chequia (14.519), San Marino (15.628), Montenegro (15.473), Luxemburgo (12.877) y Eslovenia (12.485). Los países que a finales del primer semestre del año 2021 habían registrado menos fueron Ciudad del Vaticano (27 casos), Mónaco (2.577), Liechtenstein (3.036), San Marino (5.091) Islandia (6.555) y Andorra (13.911). Sin emabargo, si de nuevo atendemos al número de infecciones por cada 100.000 habitantes, los países menos afectados por la pandemia hasta la esta fecha serían Uzbekistán (320 casos), Finlandia (1.750), Islandia (2.012), Noruega (2.556), Kazajstán (2.652) y Ciudad del Vaticano (3.206).
Fallecidos debido a la COVID-19 en Europa
En cuanto a la letalidad de la enfermedad provocada por el virus, los países que a fecha de 31 de marzo de 2021 habían registrado un mayor número de víctimas mortales son Rusia (132.973), Reino Unido (128.404), Italia (127.566), Francia (111.244), Alemania (90.945) y España (80.875). Teniendo en cuenta el número de habitantes de cada país, los países donde el virus ha mostrado una mayor letalidad son Hungría (303 fallecidos por cada 100.000 habitantes) Bosnia y Herzegovina (292) Chequia (288), San Marino (276), Macedonia del Norte (266), Montenegro (248) y Bulgaria (245). Los países que afortunadamente han registrado un menor número de muertes son Ciudad del Vaticano (0 muertos), Islandia (29), Mónaco (33), Liechtenstein (59) San Marino (90) y Andorra (127). Si tenemos en consideración el número de habitantes de cada país, los países con menos fallecidos provocadas por el virus son Ciudad del Vaticano, Uzbekistán (2,19 fallecidos por cada 100.000 habitantes), Islandia (8,9), Noruega (15,45), Finlandia (17,7) y Kazajstán (19,39).
Países europeos más afectados por la COVID-19
A continuación, se analiza la evolución registrada durante el primer semestre del año 2021 de los casos totales y fallecidos en aquellos países europeos que registraron un mayor número de casos confirmados a finales de junio de 2021.
Francia
Durante el primer semestre del año 2021, el número de casos positivos aumentó en Francia un 116,4%. A finales de junio, Francia alcanzó los 5.837.265 contagiados. En cuanto a los fallecidos, durante este periodo el número de fallecidos se incrementó en un 71,42% hasta alcanzar los 111.244 fallecidos por la COVID-19.
Rusia
Durante el primer semestre del año 2021, el número de casos positivos aumentó en Rusia un 72,79%. A finales de junio, Rusia alcanzó los 5.449.594 contagiados. En cuanto a los fallecidos, durante este periodo el número de fallecidos se incrementó en un 134,1% hasta alcanzar los 132.973 fallecidos por la COVID-19.
Reino Unido
Durante el primer semestre del año 2021, el número de casos positivos aumentó en Reino Unido un 88,9%. A finales de junio, Reino Unido alcanzó los 4.817.298 contagiados. En cuanto a los fallecidos, durante este periodo el número de fallecidos se incrementó en un 73% hasta alcanzar los 128.404 fallecidos por la COVID-19.
Italia
Durante el primer semestre del año 2021, el número de casos positivos aumentó en Italia un 100%. A finales de junio, Italia alcanzó los 4.259.909 contagiados. En cuanto a los fallecidos, durante este periodo el número de fallecidos se incrementó en un 71% hasta alcanzar los 127.566 fallecidos por la COVID-19.
Turquía
Durante el primer semestre del año 2021, el número de casos positivos aumentó en Turquía un 144,3%. A finales de junio, Turquía alcanzó los 5.425.652 contagiados. En cuanto a los fallecidos, durante este periodo el número de fallecidos se incrementó en un 135,8% hasta alcanzar los 49.732 fallecidos por la COVID-19.
España
Durante el primer semestre del año 2021, el número de casos positivos aumentó en España un 98%. A finales de junio, España alcanzó los 3.808.960 contagiados. En cuanto a los fallecidos, durante este periodo el número de fallecidos se incrementó en un 59% hasta alcanzar los 80.875 fallecidos por la COVID-19.
Alemania
Durante el primer semestre del año 2021, el número de casos positivos aumentó en Alemania un 112%. A finales de junio, Alemania alcanzó los 3.736.205 contagiados. En cuanto a los fallecidos, durante este periodo el número de fallecidos se incrementó en un 166,34% hasta alcanzar los 90.945 fallecidos por la COVID-19.
Más información
https://www.cde.ual.es/coronavirus-situacion-actual-en-europa/
Deja una respuesta