La Unión Europea y la República de Uzbekistán firmaron el pasado 24 de octubre un Acuerdo de Colaboración y Cooperación Reforzadas (ACCRE), que marca un hito significativo en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales. Supone una importante profundización de los lazos regionales, elevándolos a un nuevo nivel de cooperación estratégica tras la Cumbre UE-Asia Central celebrada el 4 de abril en Samarcanda (Uzbekistán).
La Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, declaró: «En Samarcanda nos comprometimos a profundizar nuestras relaciones con los países de Asia Central. Hoy cumplimos ese compromiso reforzando nuestra larga relación con Uzbekistán. El Acuerdo de Cooperación y Asociación Reforzadas proporciona un marco para que Uzbekistán y la Unión Europea trabajen juntos en beneficio mutuo de nuestros ciudadanos. Es el momento de consolidar una asociación que ya es fuerte»

El acuerdo establece una nueva base jurídica para reforzar el diálogo político y profundizar la cooperación en muchos ámbitos mutuamente beneficiosos. Entre ellos figuran el comercio y la inversión, el desarrollo sostenible y la conectividad, la propiedad intelectual, la investigación y la innovación, la educación, el medio ambiente y el cambio climático, así como el Estado de Derecho, los derechos humanos y la sociedad civil. También refuerza la cooperación en política exterior y de seguridad, abarcando la prevención de conflictos y la gestión de crisis, la reducción de riesgos, la ciberseguridad, la estabilidad regional, el desarme, la no proliferación, el control de armamentos y el control de las exportaciones.
El acuerdo abre oportunidades de colaboración en nuevos ámbitos, como las materias primas críticas esenciales para las transiciones ecológica y digital, basándose en el Memorando de Entendimiento firmado entre la UE y Uzbekistán en 2024. También apoya la mejora de la conectividad regional, en particular a través de la iniciativa Global Gateway y el Corredor Transcaspiano de Transporte.
Con la firma del EPCA, la UE y Uzbekistán reafirman su dedicación a los principios y normas del Derecho internacional y a la consolidación de la paz, la estabilidad y la seguridad a través de un multilateralismo eficaz.
La UE y Uzbekistán también anunciaron la conclusión de sus negociaciones bilaterales sobre el acceso al mercado de servicios y mercancías. Se trata de un hito importante en el actual proceso de adhesión de Uzbekistán a la Organización Mundial del Comercio (OMC). Pone de relieve el apoyo político de la UE a la adhesión de Uzbekistán a la OMC y al proceso de reforma económica subyacente, así como a un sistema multilateral de comercio basado en normas cuyo núcleo sea la OMC. El acuerdo bilateral UE-Uzbekistán incluye los compromisos de Uzbekistán sobre los tipos arancelarios máximos para la importación y exportación de mercancías y las concesiones de Uzbekistán en materia de servicios. Estos compromisos y concesiones se plasmarán en el futuro Protocolo de Adhesión de Uzbekistán a la OMC.
Contexto
Desde abril de 2021, Uzbekistán se ha beneficiado de un acceso preferencial unilateral al mercado de la UE a través del Régimen Especial de Incentivos para el Desarrollo Sostenible (SPG ) en el marco del Sistema de Preferencias Generalizadas de la UE. Las disposiciones comerciales y económicas del EPCA complementan estos beneficios del SPG en lo que respecta al acceso al mercado y a los compromisos de Uzbekistán en materia de sostenibilidad como beneficiario del SPG. Uzbekistán es el segundo socio comercial de la UE en Asia Central. El SPG impulsó un aumento significativo del comercio de mercancías entre la UE y Uzbekistán. El comercio global entre la UE y Uzbekistán alcanzó casi 4.800 millones de euros en 2024; el comercio bilateral UE-Uzbekistán de mercancías casi se duplicó desde 2020. El EPCA sustituye al Acuerdo de Colaboración y Cooperación (ACC) firmado en 1996.
La UE es el tercer socio comercial de Uzbekistán (con un 10,4% del comercio uzbeko en 2024) y su segundo destino de exportación (con un 7,2% de las exportaciones uzbekas). Uzbekistán ha reiterado su compromiso de mantener el impulso en las negociaciones para alcanzar el objetivo de la adhesión a la OMC en la 14ª Conferencia Ministerial de la OMC en 2026.
Como parte del proceso de adhesión, los candidatos deben firmar acuerdos bilaterales con los miembros de la OMC interesados que incluyan compromisos arancelarios y de servicios. Los compromisos asumidos en estos acuerdos bilaterales se aplicarán a todos los miembros de la OMC una vez que la adhesión del candidato sea definitiva.
Más información: Comisión Europea





Deja una respuesta