• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Europa Creativa: Asociaciones de noticias-periodismo

Inicio » Convocatorias y Premios UE » Otras » Europa Creativa: Asociaciones de noticias-periodismo

29 de junio de 2022

Alcance

Los sectores europeos de los medios de comunicación se enfrentan a múltiples retos. La transición digital está teniendo un enorme impacto en la forma de consumir y monetizar las noticias, cambiando las propuestas de valor que prevalecían en la era analógica. La digitalización ha facilitado la publicación de noticias, pero también ha intensificado la competencia de contenidos a través de las fronteras a escala mundial.

A medida que los lectores se han ido desplazando a las fuentes online y los medios de comunicación tradicionales han perdido ingresos por publicidad, la sostenibilidad económica del periodismo profesional se ha visto sometida a presión. El pluralismo de los medios de comunicación se ha debilitado a lo largo de los años, ya que los periódicos, sobre todo a nivel local, han tenido que cerrar.

Para hacer frente a los retos y oportunidades de carácter transnacional, Europa Creativa apoyará acciones transversales que aborden los cambios estructurales y tecnológicos a los que se enfrenta el sector de los medios de comunicación, y apoyará los estándares de producción de medios de comunicación de alta calidad mediante el fomento de la cooperación, las competencias digitales, el periodismo transfronterizo y/o colaborativo y los contenidos de calidad.

El objetivo de las Asociaciones de Periodismo es ayudar a que el sector de los medios de comunicación europeos en general sea más sostenible y resistente, contribuyendo así a una información fiable sobre la actualidad, a un debate democrático informado e inclusivo, al desarrollo de competencias y al empleo de los profesionales de los medios de comunicación y los periodistas, y a un entorno mediático libre, diverso y plural.

Temas y prioridades (alcance)

Las Asociaciones de Periodismo fomentarán la cooperación sistémica entre las organizaciones profesionales de los medios de comunicación para mejorar la viabilidad y la competitividad del periodismo producido profesionalmente, centrándose en la transformación empresarial en colaboración y/o en proyectos periodísticos en colaboración.

Resultados esperados:

  • Redes sectoriales para el intercambio de buenas prácticas entre los profesionales de los medios de comunicación;
  • Subsectores de conocimiento en torno a formatos técnicos (prensa escrita/online, radio/podcast, televisión, etc.) y/o géneros periodísticos (periodismo local/regional, periodismo de interés público, periodismo de datos, periodismo de investigación, etc.);
  • Adquisición y mejora de las competencias profesionales de los periodistas y de los profesionales de los medios de comunicación;
  • Mayor innovación y creatividad en los procesos de producción y distribución periodística;
  • Aumento del interés por el periodismo entre diversos grupos sociales, grupos lingüísticos y grupos de edad;
  • Aumento de la viabilidad de los contenidos producidos periodísticamente.

Descripción de las actividades que se van a financiar

Está previsto apoyar proyectos de colaboración en y entre cualquier (sub)sector y/o género de los medios de comunicación que tengan como objetivo mejorar la cooperación e infundir un cambio sistémico en todo el ecosistema de los medios de comunicación. Las actividades propuestas deben estar claramente justificadas y basadas en las necesidades del (sub)sector elegido. Se anima a que en las asociaciones propuestas participen organizaciones de países/regiones con capacidades mediáticas diferentes y diversas.

Las actividades deben tener como objetivo servir al ecosistema más amplio de toda Europa, incluidos los pequeños medios de comunicación. Se fomenta el intercambio de buenas prácticas entre operadores de mercados de medios de comunicación con características diferentes y diversas (en términos de idiomas, volúmenes de producción, tamaños, niveles de digitalización, etc.), para promover el aprendizaje mutuo.

Las actividades deben incluir resultados concretos y establecer indicadores de rendimiento claros, objetivamente verificables y cuantificables a medio plazo y al final del proyecto. El alcance estimado debe ser más preciso que la suma de los canales de distribución disponibles, y debe estar justificado por un plan de divulgación detallado, así como por la prueba del interés de los grupos destinatarios.

Todas las asociaciones funcionarán con plena independencia editorial. Deberán respetar las normas editoriales profesionales ampliamente aceptadas. Las normas elegidas deberán indicarse en la propuesta y confirmarse con una Declaración de Normas e Independencia firmada (adjunta a la convocatoria).

Todas las asociaciones deben tener en cuenta la huella ecológica de las actividades que proponen y, en su caso, describir las estrategias para garantizar un sector de los medios de comunicación más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Más información

Funding & tenders

Publicaciones relacionadas:

Europa Creativa: Contenidos televisivos y en línea Beca de Google para periodismo, tecnología y diseño Prácticas en el Tribunal de Cuentas Europeo Prácticas en la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA) Prácticas en el Comité de las Regiones

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Europa Creativa: Contenidos televisivos y en línea


Beca de Google para periodismo, tecnología y diseño


Prácticas en el Tribunal de Cuentas Europeo


Prácticas en la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA)


Prácticas en el Comité de las Regiones

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies