• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Eurobarómetro: ¿cómo creen los europeos que se vive en la UE en términos de equidad?

Inicio » Sin categorizar » Eurobarómetro: ¿cómo creen los europeos que se vive en la UE en términos de equidad?

23 de abril de 2018

Según una nueva encuesta, la mayoría de los europeos considera que en su vida hay, en general, equidad, si bien abrigan inquietudes acerca de la justicia, las decisiones políticas y la desigualdad de ingresos.

Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea, ha hecho de la equidad en la UE el fundamento de sus prioridades políticas. Para respaldar este esfuerzo con pruebas científicas, el Centro Común de Investigación (CCI), servicio de ciencia y conocimiento de la Comisión, elaboró el año pasado su primer informe sobre la equidad. Los resultados del Eurobarómetro especial publicado hoy ayudarán a abordar cuestiones generales sobre las injusticias percibidas en el empleo, la educación, la salud y la sociedad en sentido amplio.

Según este Eurobarómetro, son mayoría los europeos que consideran que en sus vidas está esencialmente presente la equidad y que disfrutan de igualdad de oportunidades para progresar en la vida. Sin embargo, están menos convencidos de que las decisiones de la justicia y las decisiones políticas se apliquen de manera igualitaria y coherente en sus países, es decir, sin importar la clase social, la riqueza y los contactos de cada cual. La gran mayoría piensa también que las desigualdades de ingresos son demasiado grandes y que los gobiernos deberían actuar al respecto, mientras que menos de la mitad opinan que la igualdad de oportunidades y su posición social han ido mejorando.

Las principales conclusiones de la encuesta Eurobarómetro se refieren a la educación, los ingresos, la clase social y la movilidad intergeneracional. También presentan percepciones sobre la globalización y la migración; esta como uno de los factores de las crecientes desigualdades y aquella como pretexto para preferencias políticas que están entre los determinantes de las actitudes ante la justicia y la desigualdad:

·         Más de la mitad de los encuestados consideran que las personas tienen iguales oportunidades para progresar en la vida (58 %). Sin embargo, esta cifra oculta importantes disparidades regionales, pues si en Dinamarca esto lo piensa un 81 % de los encuestados, en Grecia solo lo ve así un 18 %. 

·         Los encuestados son menos optimistas sobre la equidad en ámbitos específicos. Solo el 39 % confía en que la justicia siempre prevalece sobre la injusticia, mientras que un porcentaje equivalente disiente. Con más pesimismo aún, solo el 32 % piensa que las decisiones políticas se aplican de manera coherente a todos los ciudadanos, y el 48 % no está de acuerdo. En general, las personas más jóvenes, con mejor educación y con mayores recursos son las que más probabilidad tienen de considerar que hay equidad. 

·         Una aplastante mayoría cree que las diferencias de ingresos son demasiado grandes (84 %), en porcentajes que van del 96 % en Portugal y el 92 % en Alemania al 59 % en los Países Bajos. En todos los países, excepto Dinamarca, más del 60 % de los encuestados coinciden en que los gobiernos deben adoptar medidas para reducir las diferencias. 

·         Para progresar en la vida, la buena salud y una educación de calidad son esenciales o importantes según el 98 % y el 93 % de los encuestados, respectivamente. Más del 90 % considera asimismo que trabajar duro y conocer a las personas adecuadas son algo esencial o importante. Una familia adinerada, tener contactos políticos, tener un origen étnico determinado o nacer hombre o mujer se consideran factores menos importantes.

·         Menos de la mitad de los encuestados (46 %) creen que las oportunidades para progresar en la vida se han hecho más igualitarias en comparación con hace treinta años; son más del 70 % los que apoyan esta aserción en Malta, Finlandia e Irlanda, pero no llegan al 25 % en Croacia, Francia y Grecia.

·         En conjunto, el 47 % de los europeos considera que la globalización es positiva y el 21 % no está de acuerdo. El 39 % afirma que la inmigración en su país es buena, y el 33 % considera que no.

El CCI utilizará los datos de la encuesta y las investigaciones científicas más recientes para seguir construyendo una base de conocimientos en apoyo de las políticas de la UE cuya meta sea crear una sociedad más justa. En 2019 publicará una serie de notas informativas, así como la segunda edición del informe sobre la equidad.

 

Publicaciones relacionadas:

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies