El lunes 20, el Consejo aprobó unas conclusiones sobre la aplicación de la Estrategia de Cooperación de la UE en el Indo-Pacífico en las que se subraya que la UE debe intensificar aún más su enfoque estratégico, su presencia, su visibilidad y sus acciones en el Indo-Pacífico con el objetivo de contribuir a nuestra estabilidad, seguridad, prosperidad y desarrollo sostenible conjuntos, sustentados en la promoción de la democracia, el Estado de Derecho, los derechos humanos y el Derecho internacional.
La Estrategia de Cooperación de la UE en el Indo-Pacífico, que se puso en marcha en septiembre de 2021, sigue proporcionando un marco sólido para el compromiso de la UE en una región que abarca desde la costa oriental de África hasta las islas del Pacífico. Se han dado pasos importantes para aplicar la estrategia en los siete ámbitos prioritarios clave, tanto a nivel de la UE como de los Estados miembros, con especial atención a tres ámbitos centrales de compromiso: los retos en materia de seguridad y defensa, la transición ecológica y digital, y el comercio y la seguridad económica.
El Consejo subraya que la UE y la región Indo-Pacífica se enfrentan a retos de seguridad cada vez más complejos, que se ven directamente afectados por la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania y por las actuales tensiones en los mares Meridional y Oriental de China y a través del estrecho de Taiwán, entre otros. El Consejo reitera asimismo su honda preocupación por la situación actual tanto en Afganistán como en Myanmar, y su compromiso inquebrantable con la consecución de una paz justa, global y duradera en Oriente Próximo sobre la base de la solución de los dos Estados.
El Consejo espera con interés el cuarto Foro Ministerial UE-Indo-Pacífico, que convocará la Alta Representante en Bruselas los días 20 y 21 de noviembre de 2025. Los Foros Ministeriales UE-Indo-Pacífico constituyen una plataforma única para interactuar estratégicamente con audiencias de ambas regiones. Reflejan el interés firme y compartido de la UE y de los socios del Indo-Pacífico por fomentar una cooperación concreta, incluso de región a región, mejorando la seguridad, la prosperidad y la resiliencia mutuas y sentando las bases de una asociación cada vez más ambiciosa.
Junto con la reunión ministerial UE-Unión Africana que se celebrará en mayo en Bruselas, ésta es una de las dos reuniones diplomáticas de ministros de Asuntos Exteriores más importantes organizadas por la Alta Representante Kaja Kallas en Europa este año.
Más información: Consejo Europeo
Deja una respuesta