En vísperas del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra el 25 de noviembre, la Vicepresidenta Ejecutiva Mînzatu y el Comisario Lahbib, en nombre de la Comisión Europea, y la Alta Representante y Vicepresidenta, Kaja Kallas, emitieron la siguiente declaración:
«La violencia de género es inaceptable. En este Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Unión Europea renueva su determinación de poner fin a todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas y de garantizar que todas las personas puedan vivir libres de temor y daño.
En toda la UE, una de cada tres mujeres ha sufrido violencia de género. Detrás de cada cifra hay una persona cuya vida, salud y dignidad han sido violadas. La violencia contra las mujeres puede adoptar muchas formas, puede ocurrir en cualquier lugar y a cualquier persona.
Para acabar con ella hay que actuar. La UE está tomando medidas concretas, desde la prevención y la protección hasta la aplicación de la ley y la rendición de cuentas. Con la adhesión de la UE al Convenio de Estambul y la adopción de la primera ley de la UE para combatir la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica, la UE está estableciendo un marco global para luchar contra la violencia de género.
La violencia de género en Internet daña a las mujeres, silencia sus voces y amenaza nuestros valores democráticos. Nuestra Directiva para combatir la violencia contra las mujeres tipifica explícitamente como delito las formas más extendidas de violencia de género en línea, como compartir imágenes íntimas sin consentimiento, los deepfakes, el ciberacoso, el acoso en línea y la incitación en línea a la violencia y al odio por motivos de género. También garantiza la rápida retirada de los contenidos ilegales en línea de acceso público. Para las supervivientes de cualquier forma de violencia contra las mujeres y de violencia doméstica, la ley ofrece mayor protección y apoyo. Hacemos un llamamiento a todos los Estados miembros de la UE para que transpongan rápidamente esta Directiva a su legislación nacional, de modo que las mujeres y las niñas de toda la Unión puedan estar más seguras, tanto en línea como fuera de ella.
Erradicar la violencia de género es esencial. En nuestro Plan de trabajo sobre los derechos de la mujer, situamos la «ausencia de violencia de género» como primer principio, y trasladaremos esta prioridad a la próxima Estrategia de Igualdad de Género 2026-2030.
Mediante la Estrategia de la UE para una lucha más eficaz contra el abuso sexual infantil y nuestras propuestas legislativas para tipificar como delito todas las formas de abuso sexual infantil y garantizar que las plataformas en línea protejan mejor a los niños de los abusos sexuales, estamos intensificando los esfuerzos para proteger a todos los niños, especialmente a las niñas, que se ven afectadas de manera desproporcionada.
Nuestros esfuerzos no se detienen en las fronteras europeas. La UE trabaja en todo el mundo para acabar con la violencia sexual y de género, en colaboración con gobiernos, organismos de las Naciones Unidas, la sociedad civil, organizaciones de defensa de los derechos de la mujer, pacificadores y defensores de los derechos humanos. A través de acciones como la Iniciativa Spotlight y el Programa EU-UN Women ACT, estamos invirtiendo en un cambio real.
Seguiremos aplicando plenamentela Agenda Mujeres, Paz y Seguridad para construir un mundo en el que las mujeres puedan vivir seguras y las niñas puedan crecer sin miedo en todas las comunidades y en todos los espacios digitales.
Acabar con la violencia contra las mujeres y las niñas es responsabilidad de todos. Juntos, podemos y debemos hacerlo realidad»
Antecedentes
Erradicar la violencia de género es desde hace tiempo una prioridad clave de la Comisión. El 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, es el punto de partida anual de la campaña mundial «16 días de activismo para poner fin a la violencia de género», dirigida por ONU Mujeres. La campaña de 2025, titulada «ÚNETE para poner fin a la violencia digital contra todas las mujeres y niñas», se centra en promover la seguridad y la justicia en línea. El Vicepresidente Ejecutivo Virkkunen y el Comisario Lahbib estarán en Estrasburgo con motivo de la Reunión de Alto Nivel sobre la violencia de género facilitada por la tecnología que marca el inicio de los «16 Días de Activismo», y el evento podrá seguirse en línea.
Sobre la base de la Estrategia de Igualdad de Género de la UE 2020-2025, la próxima Estrategia de Igualdad de Género 2026-2030 esbozará las nuevas iniciativas y legislación para continuar este avance hacia una Europa con igualdad de género. La Directiva para combatir la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica se adoptó en mayo de 2024 y constituye la primera ley de la UE que aborda la violencia de género. Proporciona un marco global para prevenir y combatir la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica en toda la UE. Por ejemplo, introduce definiciones de determinados delitos penales tanto en línea como fuera de ella, facilita el acceso de las víctimas a la justicia y mejora la prevención, la recopilación de datos, la coordinación y la cooperación. Los Estados miembros deben incorporarla a su legislación nacional antes de junio de 2027 y la UE está apoyando a los países en su aplicación. Además, la Unión Europea se adhirió en octubre de 2023 al Convenio de Estambul del Consejo de Europa, que es el instrumento jurídico internacional de mayor alcance que establece obligaciones vinculantes para prevenir y combatir la violencia contra las mujeres y las niñas.
La Comisión, a través del Programa Ciudadanos, Igualdad, Derechos y Valores, en su capítulo «Daphne», puso a disposición 23 millones de euros en 2025 para apoyar acciones transnacionales que aborden y prevengan la violencia contra los niños y la violencia de género en el ámbito doméstico y en las relaciones íntimas. La prevención de futuros abusos va de la mano del apoyo a las víctimas actuales y de la exigencia de responsabilidades a los autores. Para garantizar que las víctimas de la violencia se beneficien plenamente de sus derechos en virtud de la legislación de la UE, la Comisión propuso la Estrategia de la UE sobre los derechos de las víctimas (2020-2025) y ha aplicado con éxito todas sus acciones, y la propuesta de la Comisión sobre la modificación de la Directiva de 2012 sobre los derechos de las víctimas está siendo debatida por los colegisladores. Además, también está en marcha la refundición de la Directiva sobre abuso sexual infantil para reforzar la tipificación del abuso sexual infantil, mejorar las normas de enjuiciamiento y reforzar la prevención y la asistencia a las víctimas.
El Plan de Acción de la UE sobre Derechos Humanos y Democracia (2020-2024) y el Plan de Acción sobre Igualdad de Género y Capacitación de las Mujeres en la Acción Exterior 2021 – 2025 (GAP III) son marcos ambiciosos para lograr avances en materia de igualdad de género y capacitación de las mujeres a través de la acción exterior, y se han prorrogado hasta 2027. La UE proseguirá sus esfuerzos para frenar la violencia de género a escala internacional en su papel de colíder de la Coalición de Acción contra la Violencia de Género del Foro de Igualdad de Generación y a través de programas como la Iniciativa Spotlight y el Programa ACT para poner fin a la violencia contra las mujeres. El Programa ACT ayuda a las organizaciones de defensa de los derechos de la mujer a reforzar los sistemas de prevención, protección y rendición de cuentas para acabar con la violencia contra las mujeres y las niñas. La UE también apoya la Iniciativa Digital para la Democracia (DDI), puesta en marcha con Dinamarca y Noruega. Entre sus acciones emblemáticas figura un proyecto regional de 6,5 millones de euros en América Latina, ejecutado por la Alianza Latinoamericana de Fondos de Mujeres y Feministas, con el Fondo de Mujeres del Sur (FMS) como socio principal, para contrarrestar la violencia de género facilitada por la tecnología mediante la mejora de los marcos jurídicos, el apoyo a las defensoras de los derechos humanos y la capacitación de las organizaciones locales.
Como en años anteriores, la sede de la Comisión Europea y el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) se unirán a la campaña Orange the World de ONU Mujeres. La noche del 24 de noviembre, el edificio Berlaymont de la Comisión Europea se iluminará de naranja, símbolo mundial del compromiso de la ONU para eliminar la violencia contra las mujeres. La sede del SEAE también utilizará imágenes de color naranja en su edificio para reforzar este compromiso. Las imágenes estarán disponibles en EBS.
Para más información: Comisión Europea







Deja una respuesta