• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Erasmus+ Acción Clave 2 / Universidades Europeas

Inicio » Convocatorias y Premios UE » Erasmus+ Acción Clave 2 / Universidades Europeas

20 de mayo de 2019

En el año 2017, la Comisión Europea aprobó el Libro Blanco sobre el futuro de Europa que inició un proceso que llevó a la Declaración de los Jefes de Estado y de Gobierno en el 60º aniversario del Tratado de Roma a constatar la “necesidad de una Unión en la que los jóvenes reciban la mejor educación y formación, además de poder estudiar y encontrar trabajo en todo el continente”. Este compromiso llevó a que en la Cumbre Social de Gotemburgo se estableciera el pilar de derechos sociales y se fijara como primer principio “el derecho de toda persona a una educación, formación y aprendizaje permanente inclusivo y de calidad”

Este compromiso quedó reflejado en las Conclusiones del Consejo Europeo de 14 de diciembre de 2017, por el que los Jefes de Estado europeos consolidaron su voluntad de ir más allá en la cooperación en materia de educación y cultura, y más concretamente en “reforzar en toda la Unión Europea las asociaciones estratégicas entre instituciones de enseñanza superior y promover la constitución, de aquí a 2024, de una veintena de «Universidades Europeas», que serían redes de universidades de toda la UE creadas desde abajo, lo cual permitirá a los estudiantes graduarse combinando periodos de estudio en varios países de la UE y contribuirá a la competitividad internacional de las universidades europeas”.

Las Conclusiones del Consejo de Educación del 22 de mayo de 2018, subrayaron además que las “Universidades Europeas tienen el potencial de mejorar significativamente la movilidad y fomentar la calidad y la excelencia en la educación y la investigación, con el refuerzo del vínculo entre enseñanza, investigación e innovación y transferencia de conocimientos, con la demostración de los beneficios del aprendizaje multilingüe, el reconocimiento de las cualificaciones y con la elaboración de proyectos y programas conjuntos de educación e investigación”. También subrayaron que las universidades europeas “podrían desempeñar una función emblemática en la creación del Espacio Europeo de Educación en su totalidad”.

Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar la creación de más de 20 “Universidades Europeas” para el año 2024, consistentes en redes de universidades creadas desde abajo en toda la UE que permitan a los estudiantes obtener un título al combinar estudios en varios países de la UE y contribuir así a la competitividad internacional de las universidades europeas.

El objetivo de las ‘Universidades Europeas’ es establecer:

  • Una estrategia conjunta, integrada, a largo plazo para la educación con vínculos con la investigación y la innovación y la sociedad en general.
  • Un «campus» interuniversitario europeo de Educación Superior que ofrezca planes de estudio donde los estudiantes puedan participar en movilidades en todos los niveles.
  • Equipos europeos de creación de conocimiento que aborden juntos los desafíos sociales con un enfoque multidisciplinar.

Las «Universidades Europeas» deberán actuar como modelos de buenas prácticas para aumentar progresivamente la calidad, la competitividad internacional y el atractivo de la Educación Superior europea.

Esta iniciativa ayuda a las instituciones de Educación Superior a ir más allá de los modelos existentes de cooperación en Educación Superior, para así lograr gradualmente la consolidación a largo plazo de «Universidades Europeas».

Esta acción pondrá a prueba diferentes modelos innovadores y estructurales de cooperación.

Para obtener más información, consulte:

  • La Guía del programa Erasmus+ (sección sobre Universidades Europeas)
  • La sección web de EACEA (Agencia Ejecutiva en el ámbito Educativo, Audiovisual y Cultural) dedicada a esta iniciativa.
  • La sección web de la Comisión Europea dedicada a esta iniciativa.
  • Los materiales de la sesión informativa de 18 de diciembre de 2018.

Convocatoria de ayudas del SEPIE dirigida a las universidades españolas

El objetivo de esta convocatoria de ayudas es apoyar la presentación de proyectos de las universidades españolas a la convocatoria de “Universidades Europeas” de la Comisión Europea.

  •  Convocatoria
  •  Formulario de solicitud
  •  Instrucciones para la cumplimentación del formulario de solicitud .

Publicaciones relacionadas:

Proyectos de Cooperación Europea Tu Europa, tu voz Concurso fotográfico «Europa es mi región» Premio anual de Literatura de la Unión Europea Concurso #BeActive

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Proyectos de Cooperación Europea


Tu Europa, tu voz


Concurso fotográfico «Europa es mi región»


Premio anual de Literatura de la Unión Europea


Concurso #BeActive

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies