• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Español
  • English
  • Bloglovin
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

Erasmus+: creación de capacidades en al ámbito de la Educación Superior

Inicio » Convocatorias y Premios UE » Erasmus+: creación de capacidades en al ámbito de la Educación Superior

14/01/2020

Los proyectos de creación de capacidad en el campo de la educación superior apoyan la modernización, accesibilidad e internacionalización de la educación superior en los países socios. Estos proyectos se basan en el éxito de los programas Alfa, Edu-link y Tempus.

Alcance

Los proyectos tienen como objetivo fomentar la cooperación entre la UE y los países socios y apoyar a los países socios elegibles para abordar los desafíos en la gestión y la gobernanza de sus instituciones de educación superior. Esto incluye mejorar la calidad de la educación superior, desarrollar programas educativos nuevos e innovadores, modernizar los sistemas de educación superior a través de políticas de reforma, así como fomentar la cooperación en diferentes regiones del mundo a través de iniciativas conjuntas.

Hay 2 tipos de proyectos de creación de capacidad:

  • Proyectos conjuntos: dirigidos a organizaciones para ayudar a mejorar los planes de estudio, la gobernanza y el fortalecimiento de las relaciones entre los sistemas de educación superior.
  • Proyectos estructurales: destinados a promover reformas en los sistemas de educación superior, modernizar políticas, la gobernanza y fortalecer las relaciones entre los sistemas de educación superior y el entorno económico y social.

Los proyectos de creación de capacidad pueden ser:

  • Proyectos nacionales que involucran instituciones de un solo país socio
  • Proyectos de varios países dentro de una sola región, que involucran al menos a dos países de esta región.
  • Proyectos de varios países que involucran a más de una región e involucran al menos a un país de cada región en cuestión.

Los proyectos de creación de capacidad en el campo de la educación superior incluyen las siguientes actividades:

Proyectos conjuntos

Desarrollo, prueba y adaptación de:

  • Planes de estudio, cursos, materiales y herramientas de aprendizaje.
  • Metodologías de aprendizaje y enseñanza y enfoques pedagógicos.
  • Nuevas formas de capacitación práctica y estudio de casos de la vida real en negocios e industria.
  • Cooperación universidad-empresa y creación de empresas.
  • Nuevas formas de aprendizaje, educación y formación.
  • Movilidad virtual, recursos educativos abiertos.
  • Métodos y herramientas de orientación, asesoramiento y entrenamiento.
  • Herramientas y métodos para la profesionalización y el desarrollo profesional del personal académico y administrativo.
  • Garantía de calidad a nivel de programa e institución.
  • Nuevos sistemas y estructuras de gobierno y gestión.
  • Servicios universitarios modernos, por ejemplo: para gestión financiera, relaciones internacionales, asesoramiento y orientación estudiantil, etc.

Fortalecimiento de la internacionalización de las instituciones de educación superior y la capacidad de establecer redes de manera efectiva en investigación, innovación científica y tecnológica.

Mejora de instalaciones

Formación de personal

Proyectos estructurales

  • Fortalecimiento de la internacionalización de los sistemas de educación superior.
  • Introducción de reformas tipo Bolonia (sistema de ciclo de tres niveles, garantía de calidad, evaluación, etc.).
  • Implementar herramientas de transparencia tales como sistemas de crédito, procedimientos de acreditación, pautas para el reconocimiento del aprendizaje previo y no formal, etc.
  • Establecimiento de Marcos Nacionales de Calificación.
  • Desarrollo e implementación de sistemas / directrices de garantía de calidad internos y externos.
  • desarrollo e implementación de nuevos enfoques y herramientas para la formulación de políticas y el monitoreo, incluido el establecimiento de organismos, organizaciones o asociaciones representativas.
  • Fortalecer la integración de la educación, la investigación y la innovación.

Estas actividades pueden incluir:

  • encuestas y estudios sobre temas específicos de reforma
  • Política y asesoramiento de expertos.
  • Conferencias, seminarios, talleres, mesas redondas.
  • Capacitaciones del personal sobre cuestiones de política.
  • Organización de campañas de sensibilización.

Fecha límite

05 de febrero de 2020 a las 17:00 hora local de Bruselas

Más información

Convocatoria

Guía Erasmus+

Publicaciones relacionadas:

XIII Edición del Premio Escolar de la Red de Información Europea de Andalucía 2019 JÓVENES ANDALUCES CONSTRUYENDO EUROPA – JACE Premio Europeo de la Juventud Concurso EUstory Mapa de europa desenfocado, enfocando a PoloniaBecas My First Choice para cursar Máster en Polonia Convocatoria EAC/S19/2019: Seguimiento y orientación, por medio del deporte, de jóvenes en riesgo de radicalización

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Publicaciones relacionadas

XIII Edición del Premio Escolar de la Red de Información Europea de Andalucía 2019 JÓVENES ANDALUCES CONSTRUYENDO EUROPA – JACE Premio Europeo de la Juventud Concurso EUstory Mapa de europa desenfocado, enfocando a PoloniaBecas My First Choice para cursar Máster en Polonia Convocatoria EAC/S19/2019: Seguimiento y orientación, por medio del deporte, de jóvenes en riesgo de radicalización

Footer

Centro de Documentación Europea de Almería
CDE Almería

Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita) Planta: 1ª, Despacho: 29
04120 – Ctra. Sacramento s/n.
Almería (Spain)
Teléfono: (+34) 950 015266

Navegación

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

Copyright © 2022 CDE Almería · Aviso Legal · Política de privacidad · Política de Cookies

Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.