Los eurodiputados de la comisión de Asuntos Exteriores y Defensa del Parlamento Europeo han aprobado una resolución en la que piden a los Estados miembros que trabajen en una estrategia de defensa conjunta ante el aumento de los ciber-ataques que incluiría medidas como “Erasmus militares” para intercambiar prácticas e información.
La comisión europarlamentaria considera que la fragmentación en defensa de los Estados miembros los hace más vulnerables, por lo que urgen a los países de la UE a “reforzar la ciber cooperación” entre ellos, pero también con la OTAN y otros socios.
Como medidas de colaboración que proponen concienciar sobre la situación, hacer ciber ejercicios y un Erasmus militar, que consistiría en un programa de intercambio para futuros oficiales y sus instructores.
Los eurodiputados también reclaman a los gobiernos nacionales una mayor inversión en formación de expertos en ciber-defensa. Además, piden al Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) que ceda su sede a las operaciones de la Política de Defensa y Seguridad Común (CSDP) para reforzar a los especialistas en esta área de las misiones de la UE.
Seguridad y Defensa en la UE
En cuanto al trabajo europeo en este campo, celebran el lanzamiento de dos ciber-proyectos en el marco de la Cooperación Estructurada Permanente en Defensa (PESCO), que consisten una plataforma de intercambio de información para ciber-incidentes y un equipo de respuesta rápida. Esperan que estos proyectos conduzcan a la creación de un “ciber-equipo europeo de respuesta rápida” que coordine y detecte las ciber-amenazas.
Resolución
La resolución ha sido aprobada con 58 votos a favor, 8 en contra y 8 abstenciones. Ahora, el Pleno se pronunciará en su sesión de junio en Estrasburgo.
Leave a Reply