Trabajadores rumanos eran explotados en una planta de tratamiento de residuos de Budapest. Recibían un salario escaso o nulo y vivían en condiciones inhumanas. Estas violaciones se detectaron durante las inspecciones, incluida una inspección conjunta apoyada por la ELA entre las inspecciones de Trabajo húngara y rumana en Budapest en diciembre de 2023. Eurojust, la Agencia de Cooperación en materia de Justicia Penal de la Unión Europea, colaboró en la creación de un equipo conjunto de investigación (ECI), dado el alcance transfronterizo del caso. Esto ayudó a las fuerzas de seguridad rumanas y húngaras a realizar registros y detener a varios miembros de un grupo delictivo organizado en noviembre de 2024.
Se sospecha que un grupo de delincuencia organizada ha traficado con seres humanos con fines de explotación laboral durante más de 10 años. A los trabajadores rumanos se les prometían buenos salarios y vivienda. En cambio, normalmente tenían que trabajar 12, 18 o incluso 24 horas al día en una planta de tratamiento de residuos de Budapest, no recibían ningún equipo de protección, tenían que trabajar a temperaturas muy bajas en invierno y ni siquiera podían sentarse correctamente durante los descansos. Los trabajadores habían sido reclutados principalmente del sistema de acogida de Rumanía.
Los trabajadores recibían sólo una parte del salario prometido o se les retiraba por completo porque los autores afirmaban que lo utilizaban para cubrir el alojamiento y la comida de los trabajadores. Vivían en alojamientos abandonados, sucios y sin calefacción. Los trabajadores tenían miedo de los empresarios, que llevaban cuchillos y armas de fuego.
A petición de las autoridades policiales húngaras, organizamos una inspección en la planta de tratamiento de residuos el 14 de diciembre del año pasado.
Por iniciativa nuestra -con el apoyo de ELA-, un inspector de la Inspección de Trabajo rumana también participó en la acción y contribuyó activamente a su éxito, ya que la mayoría de los empleados eran ciudadanos rumanos.Nuestro principal objetivo era obtener información, identificar a las víctimas, a los reclutadores y a los posibles autores, además, obviamente, de revelar irregularidades laborales y de seguridad directas e inmediatas. Las entrevistas con los trabajadores fueron realizadas con empatía por nuestros colegas. Antes habían recibido formación de ELA y CEPOL* sobre explotación laboral.
Se impusieron multas relacionadas con la legislación laboral tras la inspección de trabajo del 14 de diciembre de 2023. El 12 de noviembre de 2024 se realizó otra inspección in situ. Las investigaciones continúan y se espera que concluyan en el primer semestre de 2025.
La Autoridad Laboral Europea apoya la cooperación entre los Estados miembros de la UE en el ámbito de la aplicación de la legislación sobre movilidad laboral. En este caso, organizó una reunión preparatoria con la presencia de inspectores de trabajo húngaros y rumanos, y prestó apoyo operativo y logístico al despliegue del inspector rumano. Además, el funcionario nacional de enlace de ELA y el encargado del caso estuvieron presentes sobre el terreno. Eurojust es la Agencia de la UE para la Cooperación en materia de Justicia Penal que, a petición de las autoridades nacionales, permite y apoya la colaboración en investigaciones transfronterizas a nivel judicial para luchar contra la delincuencia organizada y el terrorismo.
*CEPOL es una agencia de la Unión Europea dedicada a desarrollar, aplicar y coordinar la formación de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley.
Más información: Agencia Europea del Trabajo.
Deja una respuesta