El Parlamento está preocupado por las restricciones chinas a la exportación de materias primas fundamentales y el impacto en la economía de la UE.
El 4 de abril de 2025, China impuso restricciones a la exportación de siete elementos de tierras raras e imanes utilizados en los sectores de defensa, energía y automoción como respuesta al aumento de los aranceles estadounidenses sobre los productos chinos. Según las nuevas normas, los exportadores necesitarán licencias adicionales antes de poder exportar desde China.
En una resolución aprobada por 523 votos a favor, 75 en contra y 14 abstenciones, el Parlamento afirma que la acción de China no está justificada y la define como coercitiva, dada la posición cuasi monopolística del país. Los eurodiputados subrayan la necesidad de que la UE identifique, ponga en práctica y refuerce las áreas en las que tiene ventajas críticas sobre China en bienes y tecnologías esenciales. También se muestran preocupados por la exigencia china a los solicitantes de permisos de exportación de divulgar datos confidenciales.
El pleno insta a la Comisión y los Estados miembros a acelerar la aplicación de la Ley de Materias Primas Fundamentales, cuyo principal objetivo es garantizar que la UE tenga un acceso seguro, diversificado y sostenible a las materias primas.
El texto también subraya la necesidad de que la UE active los proyectos mineros nacionales y pide a la Comisión y a los países que evalúen el nivel mínimo de reservas estratégicas de elementos de tierras raras. Los eurodiputados animan a buscar asociaciones bilaterales sobre materias primas con países que cumplan altos estándares de sostenibilidad y derechos humanos.
El Parlamento confía en que estas preocupaciones y sus implicaciones más amplias para las cadenas de suministro mundiales sean abordadas en la próxima cumbre UE-China.
Contexto
China tiene un cuasi monopolio en la exportación de materias primas críticas, elementos de tierras raras e imanes permanentes. Estos se utilizan en varios sectores, como las industrias automotriz y de defensa, pero también para la producción de turbinas eólicas, auriculares y máquinas de resonancia magnética. Las restricciones chinas ya se han hecho notar en estas industrias.
Más información: Parlamento Europeo
Deja una respuesta