• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

El Parlamento votará las nuevas reglas para medios audiovisuales

Inicio » Noticias UE » El Parlamento votará las nuevas reglas para medios audiovisuales

27 de septiembre de 2018

El objetivo de esta reforma es proteger mejor a los espectadores, fomentar la innovación y promover el contenido europeo.

Internet ha cambiado drásticamente la forma en la que consumimos películas, vídeos y programas de televisión. La legislación revisada no solo se aplicará a los organismos de radiodifusión tradicionales, sino también a las plataformas de vídeo a la carta y de intercambio de vídeos, como Netflix, YouTube o Facebook, así como a la transmisión en directo en plataformas de intercambio de vídeos.

Protección de menores y contenido dañino

La visualización de vídeos es una de las actividades preferidas por los niños en internet. Las nuevas normas incluirán una mejor protección de los menores, incluida la reducción de la exposición de los niños a la publicidad de alimentos o bebidas poco saludables.

También prohíbe la publicidad de productos de tabaco, cigarrillos electrónicos y alcohol en programas de televisión para niños y plataformas de vídeo. Cualquier contenido que incite a la violencia, el odio y el terrorismo, la violencia gratuita y la pornografía estarán sujetas a las reglas más estrictas.

Las plataformas de intercambio de vídeos también serán las responsables de reaccionar rápidamente cuando los usuarios denuncien o marquen el contenido como dañino.

«Será posible que los adultos implementen software de filtrado sobre el contenido de sus hijos y también tengan un software de verificación de la edad en un contenido que puede ser dañino», dijo la eurodiputada alemana Sabine Verheyen, del Partido Popular Europeo, una de las responsables de la negociación en el Parlamento.

Límites publicitarios y contenido europeo

Las nuevas reglas definirán los límites publicitarios e impondrán una cuota máxima de anuncios del 20% del período de emisión diaria entre las 6:00 y las 18:00 horas, lo que le da a la emisora la flexibilidad de ajustar sus pausas publicitarias.

Para aumentar la diversidad cultural y promover el contenido europeo, el 30% del contenido de los programas de canales de televisión y plataformas de vídeo a la carta deberá ser europeo.

«Lo que estamos experimentando hoy con internet, vídeos y películas disponibles en línea, hasta ahora no ha sido regulado. Por eso necesitamos actualizar la directiva», sostuvo la socialdemócrata alemana, Petra Kammerevert, también responsable de esta negociación.

Más información

Medios audiovisuales: acuerdo alcanzado sobre la nueva directiva 

Estudio del Parlamento Europeo sobre la revisión de la normativa 

Informe parlamentario sobre la revisión de la directiva relativa a la prestación de servicios de comunicación audiovisual 

Publicaciones relacionadas:

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies