• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

El Parlamento Europeo se pronuncia sobre la mutilación genital femenina

Inicio » Noticias UE » El Parlamento Europeo se pronuncia sobre la mutilación genital femenina

14 de febrero de 2020

Más de 200 millones de niñas y mujeres han sufrido mutilación genital femenina, según la ONU. Esta práctica implica la alteración o lesión de los genitales femeninos por motivos no médicos y es internacionalmente reconocida como una violación de los derechos humanos, de acuerdo con la definición de Naciones Unidas, que calcula que alrededor de 68 millones de niñas en todo el mundo están en riesgo de sufrirla para 2030.

La mutilación genital femenina se realiza principalmente en niñas, desde su infancia hasta los 15 años, por cuestiones culturales y sociales. Presión social, convenciones, creencias de que la mutilación genital femenina tiene apoyo religioso e incluso porque se la relaciona con la pureza. Esta práctica, anterior al surgimiento del cristianismo y el islam, perpetúa desigualdades profundamente arraigadas entre sexos.

Los efectos a corto y largo plazo pueden incluir:
  • dolor intenso y sangrado excesivo
  • dificultad al orinar
  • quistes, infecciones e infertilidad
  • problemas psicológicos
  • disminución del placer sexual
  • complicaciones en el parto, mayor riesgo de muertes de recién nacidos

Países en los que se practica

La mutilación genital femenina se concentra principalmente en alrededor de 30 países de África y Oriente Medio, también se practica en algunos países de Asia y América Latina y entre las comunidades que proceden de estas regiones.

Aunque es ilegal en la UE, se estima que alrededor de 600.000 mujeres que viven en Europa han sido sometidas a la mutilación genital femenina –algunos Estados miembros incluyen en el cálculo las intervenciones que se realizan fuera del país-, y otras 180.000 niñas corren un alto riesgo en 13 países europeos.

El PE quiere acabar con la mutilación

El Parlamento Europeo mantiene un fuerte compromiso para ayudar a eliminar la mutilación genital femenina en todo el mundo. El pasado miércoles, 12 de febrero, los eurodiputados votaron una nueva resolución pidiendo a la Comisión Europea que incluyera medidas para poner fin a la mutilación genital femenina en su nueva Estrategia de igualdad de género de la UE, que presentará en marzo de 2020, y que apoye a las supervivientes. Los eurodiputados también reiteran su llamamiento para incorporar medidas de prevención de la mutilación genital femenina en todas las áreas políticas, especialmente en salud, asilo, educación, empleo, etc.

Una App para hacer frente a la mutilación

En 2019, “The Restores”, un grupo de cinco estudiantes de Kenia, que desarrollaron una aplicación para ayudar a las niñas a hacer frente a la mutilación genital femenina, estuvieron nominadas al Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia. Su nominación dio visibilidad a la lucha contra la mutilación genital femenina y subrayó la importancia de que sean las propias jóvenes las que desempeñen un papel en sus comunidades.

Más información

Noticia completa

Publicaciones relacionadas:

El Parlamento Europeo es la institución de la UE más confiable Nueva convocatoria de prácticas en el Parlamento Europeo Rumanía asume la presidencia rotatoria del Consejo de la UE Nuevas reglas internas del PE para garantizar la transparencia y la eficienciaNuevas reglas internas del PE para garantizar la transparencia y la eficiencia Presupuesto de la UE para 2020: el Consejo y el Parlamento alcanzan un acuerdo

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

El Parlamento Europeo es la institución de la UE más confiable Nueva convocatoria de prácticas en el Parlamento Europeo Rumanía asume la presidencia rotatoria del Consejo de la UE Nuevas reglas internas del PE para garantizar la transparencia y la eficienciaNuevas reglas internas del PE para garantizar la transparencia y la eficiencia Presupuesto de la UE para 2020: el Consejo y el Parlamento alcanzan un acuerdo

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies