Debido a importantes irregularidades, los eurodiputados rechazan el resultado de las recientes elecciones parlamentarias en Georgia y piden que se repitan en el plazo de un año.
El Parlamento Europeo adoptó el jueves una resolución en la que condena las elecciones parlamentarias del 26 de octubre en Georgia, país candidato a la UE, por no ser ni libres ni justas, lo que representa una manifestación más del continuo retroceso democrático del país «del que es plenamente responsable el partido gobernante Sueño Georgiano». Los eurodiputados denuncian las numerosas y graves violaciones electorales, incluidos casos documentados de intimidación de votantes, manipulación de votos, interferencia con observadores electorales y medios de comunicación y, según los informes, manipulación con máquinas electrónicas de votación. Los resultados de la votación anunciados por la Comisión Electoral Central del país «no sirven como representación fidedigna de la voluntad del pueblo georgiano», añaden. El Parlamento rechaza cualquier reconocimiento de las elecciones parlamentarias como resultado, como debería hacer también la comunidad internacional, y los eurodiputados quieren que se vuelvan a celebrar los comicios en el plazo de un año bajo una exhaustiva supervisión internacional y a cargo de una administración electoral independiente.
La UE debe imponer sanciones y limitar los contactos formales con el gobierno georgiano
Al tiempo que apoya las peticiones de una investigación internacional independiente sobre las acusaciones de manipulación electoral, el Parlamento quiere que la UE y sus Estados miembros impongan sanciones personales a los funcionarios y dirigentes políticos de Georgia responsables de retrocesos democráticos, violaciones de las leyes y normas electorales y uso indebido de las instituciones del Estado. Entre ellos figuran el Primer Ministro Irakli Kobakhidze, el alcalde de Tiflis y Secretario General del partido gobernante Sueño Georgiano Kakha Kaladze, la Presidenta del Parlamento georgiano Shalva Papuashvili y el ex Primer Ministro y oligarca Bidzina Ivanishvili. Los eurodiputados también piden a la UE que restrinja severamente los contactos formales a nivel comunitario con el gobierno y el parlamento georgianos, al tiempo que afirman claramente que Georgia, como consecuencia de la legislación antidemocrática recientemente adoptada, incluida la «ley sobre transparencia e influencia extranjera», ya ha visto suspendido de hecho su proceso de integración en la UE.
La política del gobierno georgiano es incompatible con la integración euroatlántica
El Parlamento también condena enérgicamente la interferencia sistemática de Rusia en los procesos democráticos de Georgia, a través de desinformaciones como la conspiración del «Partido de la Guerra Global», que afirma que la oposición del país arrastraría supuestamente al país a una guerra con Rusia bajo las órdenes de Occidente. Los eurodiputados advierten severamente a las autoridades georgianas de que cualquier intento de prohibir partidos políticos legalmente establecidos alejaría aún más al país de la UE e imposibilitaría cualquier avance hacia la adhesión a la UE. También afirman que las políticas aplicadas por Georgian Dream son incompatibles con la integración euroatlántica de Georgia.
Más información: Parlamento Europeo.
Deja una respuesta