La Comisión Europea ha publicado hoy el Informe de Evolución de la Acción por el Clima 2024, que muestra que las emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) de la UE disminuyeron un 8,3% en 2023 en comparación con el año anterior. Se trata del mayor descenso anual en décadas, con la excepción de 2020, cuando COVID-19 llevó a una reducción de las emisiones del 9,8 %. Las emisiones netas de GEI se sit úan ahora un 37 % por debajo de los niveles de 1990, mientras que el PIB creció un 68 % durante el mismo período, lo que demuestra la continua disociación entre emisiones y crecimiento económico. La UE sigue bien encaminada para cumplir su compromiso de reducir las emisiones al menos un 55% de aquí a 2030.
- Las emisiones de las instalaciones eléctricas e industriales cubiertas por el Régimen Comunitario de Comercio de Derechos de Emisión registraron un descenso récord del 16,5% en 2023. Las emisiones del sector cubierto por el RCCDE se sitúan ahora en torno a un 47,6% por debajo de los niveles de 2005 y van por buen camino para alcanzar el objetivo del -62% para 2030.
- En el marco del RCCDE, las emisiones procedentes de la producción de electricidad y calefacción disminuyeron un 24% respecto a 2022, impulsadas por el crecimiento de las fuentes de energía renovables, en particular la eólica y la solar, y la transición hacia el abandono del carbón. Las emisiones de la aviación crecieron un 9,5%, continuando su tendencia posterior al RCCDE.
- El RCDE UE generó unos ingresos de 43 600 millones de euros en 2023 para inversiones en acción por el clima. 7 400 millones de euros se asignan al Fondo de Innovación y al Fondo de Modernización, y el resto del dinero va directamente a los Estados miembros.
- Las emisiones de los edificios, la agricultura, el transporte doméstico, la pequeña industria y los residuos (cubiertos por el Reglamento de reparto del esfuerzo) disminuyeron en torno a un 2% en 2023. Las reducciones fueron impulsadas por el sector de los edificios, con un descenso de alrededor del 5,5%. Las emisiones de la agricultura disminuyeron un 2%, mientras que las del transporte lo hicieron en menos de un 1%.
- El sumidero natural de carbono de la UE aumentó un 8,5% en 2023, invirtiendo la tendencia a la baja de la última década en el sector del uso de la tierra, cambio de uso de la tierra y silvicultura (LULUCF). Sin embargo, son necesarios más esfuerzos para cumplir los objetivos de 2030.
Aunque este informe ofrece noticias alentadoras sobre la reducción de las emisiones de la UE, el año pasado también se produjeron más catástrofes y se perdieron más vidas y medios de subsistencia, debido al cambio climático, y a que las emisiones mundiales aún no han alcanzado su punto máximo. Es necesario seguir actuando para garantizar que la UE cumpla sus objetivos para 2030 y se sitúe en la senda correcta para alcanzar su futuro objetivo para 2040 y el objetivo de cero emisiones netas para 2050. La UE también debe continuar su compromiso internacional, empezando por la COP29 el mes que viene, para garantizar que nuestros socios internacionales también toman las medidas necesarias.
Aunque los Estados miembros están mejorando lentamente su adaptación al clima y aumentando su resiliencia, es crucial seguir actuando. En 2023, Europa experimentó los mayores incendios forestales jamás registrados, uno de los años más lluviosos jamás registrados, importantes olas de calor marinas, inundaciones devastadoras generalizadas y un aumento continuo de las temperaturas. La Comunicación de la Comisión sobre la gestión de los riesgos climáticos y la Evaluación Europea de Riesgos Clim áticos subrayaron que la exposición al clima debe tenerse en cuenta en todos los niveles de gobernanza a la hora de establecer las prioridades políticas y en todas las políticas sectoriales.
El año pasado, la UE mantuvo una fructífera colaboración con sus socios internacionales para impulsar la acción por el clima, sobre todo en la COP28 de Dubái. En la COP28, las Partes concluyeron el primer inventario mundial en el marco del Acuerdo de París, con decisiones sobre la aceleración de la acción para 2030 y más allá, incluida la transición para abandonar los combustibles fósiles, triplicando la capacidad de energía renovable a nivel mundial y duplicando la tasa media anual mundial de mejora de la eficiencia energética para 2030. La UE, sus Estados miembros e instituciones financieras, conocidos colectivamente como el Equipo Europa, siguen siendo el principal contribuyente de ayuda al desarrollo y el mayor contribuyente mundial de financiación para el clima, con cerca de un tercio de la financiación pública mundial para el clima.
Contexto
El Informe de Progreso sobre la Acción por el Clima complementa el Informe anual sobre el Estado de la Unión de la Energía. En él se exponen los avances realizados en la consecución de los objetivos de reducción de emisiones de la UE, tal como exige el Reglamento de Gobernanza. El informe también expone los principales logros y avances recientes en la lucha contra el cambio climático. Abarca las emisiones reales (históricas) y las emisiones futuras previstas para cada Estado miembro, así como información sobre las políticas y medidas de la UE, la financiación de la lucha contra el cambio climático y la adaptación.
Para más información: Comisión Europea
Deja una respuesta