• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Español
  • English
  • Bloglovin
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

El CESE lanza el Premio Sociedad Civil 2022 centrado en dos temas: la juventud y Ucrania

Inicio » Convocatorias y Premios UE » Otras » El CESE lanza el Premio Sociedad Civil 2022 centrado en dos temas: la juventud y Ucrania

20-06-2022

Crear un futuro mejor para los jóvenes y ayudar a las víctimas ucranianas de la guerra son los dos temas del Premio Sociedad Civil del CESE de este año.

El Comité Económico y Social Europeo (CESE) está recibiendo las candidaturas para su Premio Sociedad Civil 2022, que recompensará proyectos e iniciativas innovadores y creativos en dos categorías: capacitación de los jóvenes y ayuda a los civiles ucranianos afectados por los terribles acontecimientos en su país devastado por la guerra.

Los premios, con una dotación total de 60 000 euros, se concederán a un máximo de seis galardonados, tres por cada categoría. La ceremonia de entrega de los galardones tendrá lugar los días 14 y 15 de diciembre de 2022, durante el pleno del CESE en Bruselas.

El plazo para la presentación de candidaturas finaliza el 31 de julio de 2022 a las 10.00 horas (hora de Bruselas).

Los proyectos pueden haber finalizado o estar actualmente en curso. Se excluirán aquellos que estén previstos pero que no hayan comenzado a realizarse en la fecha de 31 de julio de 2022.

El premio está abierto a todas las organizaciones de la sociedad civil, particulares y empresas privadas que lleven a cabo iniciativas sin ánimo de lucro. Las organizaciones y empresas deben estar registradas oficialmente en la UE, mientras que los solicitantes individuales deben ser ciudadanos de la UE o nacionales de terceros países residentes en la UE.

Todas las iniciativas y proyectos deben realizarse en la UE, a excepción de los proyectos de la categoría 2 (La sociedad civil europea por Ucrania), que también pueden llevarse a cabo en Ucrania.

La descripción completa de los requisitos y el formulario de candidatura en línea están disponibles en nuestro sitio web.

El objetivo del emblemático Premio Sociedad Civil del CESE es sensibilizar sobre la extraordinaria contribución de la sociedad civil a la creación de una identidad y ciudadanía europeas y a la promoción de los valores comunes que refuerzan la integración europea.

En su decimotercer año, el premio se centra cada año en un tema diferente de especial relevancia para la UE.

CATEGORÍA 1: LA JUVENTUD ES NUESTRO FUTURO, PERO TAMBIÉN NUESTRO PRESENTE

El tema de la categoría 1 es la capacitación de los jóvenes.

En el Año Europeo de la Juventud, el CESE desea destacar la enorme importancia que tiene la participación significativa de los jóvenes y las organizaciones juveniles en los procesos de toma de decisiones, lo que a su vez garantizará la estabilidad y la resiliencia de las democracias europeas.

Al dedicar un premio a esta categoría, el CESE quiere destacar la contribución que los jóvenes pueden aportar a la configuración del futuro de Europa y la urgente necesidad de darles la oportunidad de convertirse en ciudadanos activos y agentes de cambios positivos en la economía y la sociedad. Esto es aún más importante ahora, ya que los jóvenes se han visto afectados de manera desproporcionada por las consecuencias económicas y sociales de la COVID-19.

Por lo tanto, el CESE elegirá a los ganadores entre los proyectos destinados a crear un futuro mejor para los jóvenes y con los jóvenes en Europa. Dichos proyectos deben abordar las necesidades específicas de los jóvenes europeos y contribuir a su capacitación y su participación en la vida económica y social.

Las candidaturas admisibles deben cubrir al menos uno de los siguientes ámbitos: el empleo y el acceso al mercado laboral, incluido el espíritu empresarial; la educación y la formación; la salud y el bienestar, en particular como consecuencia de la pandemia de COVID-19; la participación en procesos políticos, incluidas cuestiones como el cambio climático y las nuevas tecnologías; la capacitación de grupos vulnerables; y el desarrollo de capacidades de los jóvenes multiplicadores.

CATEGORÍA 2: AUNAR ESFUERZOS POR UCRANIA

El tema de la Categoría 2 es la sociedad civil europea por Ucrania. El premio recompensará iniciativas eficaces, innovadoras y creativas destinadas a ayudar a los civiles que están sufriendo como consecuencia de la guerra.

Una de las prioridades actuales del CESE es la protección de las personas en Ucrania. El CESE insiste en que todos los refugiados deben recibir una protección adecuada y oportuna. La sociedad civil organizada ya ha demostrado que su función en este contexto es fundamental. En muchos países, se ha movilizado de la noche a la mañana y coopera con las autoridades para ayudar tanto a las población de Ucrania como a los ucranianos que han huido a otros países.

Al tiempo que expresa su profundo dolor por todas las víctimas de la agresión, por la destrucción de las ciudades e infraestructuras ucranianas y por el incalculable sufrimiento humano y los daños medioambientales, con este premio el CESE desea rendir homenaje a todas las personas que trabajan sobre el terreno para ofrecer diariamente ayuda humanitaria a los ucranianos y ayudar a los refugiados tanto a su llegada como durante su integración en la sociedad europea.

Los proyectos admisibles para el premio pueden cubrir una amplia serie de temas, como el suministro de ayuda humanitaria, refugio o ayuda de emergencia; la prestación de apoyo social, psicológico o administrativo; la ayuda a la integración de los refugiados ucranianos en los países de acogida, por ejemplo, mediante la oferta de cursos de idiomas o de ayuda para encontrar trabajo; la ayuda a personas vulnerables; la lucha contra la desinformación sobre la guerra en Ucrania.

En la página web específica del CESE puede consultarse una lista más detallada pero no exhaustiva de posibles temas para proyectos para ambas categorías.

PREMIOS SOCIEDAD CIVIL ANTERIORES

En 2021, el premio recompensó proyectos climáticos que promueven una transición justa. En 2020, a título excepcional, el CESE sustituyó su Premio Sociedad Civil por un Premio Solidaridad Civil, dedicado a la lucha contra la COVID-19. Otros temas anteriores fueron la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer, las identidades europeas y el patrimonio cultural, y la migración.

Esperamos que anime a las organizaciones de la sociedad civil de su país a solicitar el Premio Sociedad Civil 2022 del CESE y contribuir, de ese modo, a brindar reconocimiento a proyectos de gran valía.

Más información

Comité Económico y Social Europeo – Premios

Publicaciones relacionadas:

Fundación Europea de la Juventud – Subvenciones para actividades juveniles internacionales Iniciativa de Jóvenes Líderes en Innovación Transatlántica (YTILI) 2022 Prácticas en el Tribunal de Cuentas Europeo Prácticas en la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA) Prácticas en el Comité de las Regiones

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Publicaciones relacionadas

Fundación Europea de la Juventud – Subvenciones para actividades juveniles internacionales Iniciativa de Jóvenes Líderes en Innovación Transatlántica (YTILI) 2022 Prácticas en el Tribunal de Cuentas Europeo Prácticas en la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA) Prácticas en el Comité de las Regiones

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería

CDE Almería
Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
Planta: 1ª, Despacho: 29
04120. Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
Teléfono: (+34) 950 015266

INICIO
NOTICIAS
DOCUMENTACION
EUROPA EN LA RED
CONÓCENOS

AVISO LEGAL
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
POLÍTICA DE COOKIES
ACCESIBILIDAD

MAPA DE SITIO
AYUDA AL USUARIO

Copyright © 2022 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies