Con motivo de las celebraciones del 30 aniversario del Comité Europeo de las Regiones (CDR), los representantes locales y regionales reflexionaron el 20 de noviembre sobre los principales logros y debatieron el refuerzo del papel de la asamblea en la arquitectura institucional y política de la UE durante el último Pleno del año.
Al ser la voz de más de un millón de representantes electos locales y regionales de toda la UE, el CDR reafirmó su compromiso de reforzar la legitimidad democrática de la UE garantizando que las políticas y decisiones se tomen en colaboración con los entes locales y regionales y teniendo en cuenta las diversas realidades territoriales de Europa. De cara al futuro, los miembros aprobaron una resolución en la que piden reformas ambiciosas de la UE que reflejen esta necesidad.
El CDR destacó décadas de contribuciones fructíferas e impacto político, en particular a través del desarrollo de la política de cohesión. Los miembros se centraron en las mayores posibilidades que se derivan de los renovados acuerdos de cooperación con el Parlamento Europeo y la Comisión Europea como vías para aplicar políticas más eficaces y reforzar la contribución del CDR a las negociaciones interinstitucionales. Los representantes locales y regionales también aspiran a reforzar los principios de subsidiariedad activa y proporcionalidad y abogan por un mayor papel en la aplicación del Pacto Verde Europeo y la cohesión territorial, garantizando que estas políticas se basen en el lugar.
Al abrir el debate, el Presidente del CDR, Vasco ALVES CORDEIRO, declaró que «La Unión Europea no puede existir si se dirige de arriba abajo desde Bruselas y si olvida que está hecha por las muchas partes distintas que son sus diversos territorios. La Unión Europea no puede ser nosotros, las instituciones, contra ellos, sino que sólo puede ser nosotros, ¡Europa! Cada vez se siente más la necesidad y la urgencia de reformar y mejorar el funcionamiento de la UE. Esto no puede suceder sin reforzar el papel del Comité Europeo de las Regiones en la arquitectura institucional de la UE, dando a las regiones y ciudades no sólo la voz que merecen, sino reconociendo que las regiones y ciudades tienen el poder de actuar».
La Presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, ha declarado: «Hoy celebramos los 30 años del Comité de las Regiones: 30 años conectando a los ciudadanos con sus instituciones y construyendo una Unión local más ambiciosa y cohesionada. De cara a los próximos 30 años, debemos basarnos en nuestros éxitos y llegar aún más lejos: Construir una Europa más cercana a sus ciudadanos, con un tejido local y social más fuerte y que ofrezca soluciones desde la base.»
En su mensaje, Ursula von der Leyen, Presidenta de la Comisión Europea, subrayó que «Durante 30 años, ustedes han construido Europa. Hoy celebramos no sólo los logros del Comité de las Regiones, sino también el papel esencial de la política local y regional en la vida de las familias, los trabajadores y las comunidades europeas. Las regiones seguirán estando en el centro de la elaboración de las políticas europeas, ya sea dando forma a nuestra nueva Unión Preparada, para salvaguardar a nuestras comunidades de las amenazas híbridas o del clima extremo, o elaborando nuestro Plan Europeo de Vivienda Asequible para apoyar a los millones de jóvenes y familias que tienen dificultades. El futuro de Europa solo puede construirse con ustedes. Y lo mismo vale para el futuro de nuestra política de cohesión».
El Presidente electo del Consejo Europeo , António Costa, antiguo miembro del CDR, subrayó además que «el paradigma definitorio de nuestro tiempo hace del Comité de las Regiones un foro mucho más importante de lo que muchos creen. Son los representantes locales y regionales los que aseguran los vínculos más directos entre los ciudadanos y los dirigentes políticos. La proximidad a los ciudadanos es especialmente importante para los responsables políticos hoy en día. La elaboración de políticas no es una calle unidireccional, de arriba abajo. La gobernanza multinivel y la subsidiariedad garantizan que las preocupaciones de los ciudadanos se canalicen hacia la elaboración de políticas desde la base. En la UE hay una gran diversidad. Las políticas deben adaptarse a las condiciones locales».
El vicepresidente primero del CDR, Apostolos TZITZIKOSTAS (EL/PPE), que fue presidente del CDR en 2020-22, afirmó: «Juntos hemos compartido un viaje increíble. Y juntos, hemos hecho algo más que política. Lo hicimos sobre la conexión, la confianza y el servicio a los ciudadanos. Desde el principio de mi mandato como Presidente, nos enfrentamos a retos sin precedentes. Nos enfrentamos a una pandemia mundial, a la incertidumbre económica y a un panorama geopolítico turbulento. Pero fue a través de estos retos que demostramos la fuerza de nuestro comité, y la importancia de nuestra misión, fortalecer las voces de las ciudades y regiones en Bruselas y en Estrasburgo. Estoy muy orgulloso de lo que hemos conseguido».
Contexto
Las celebraciones del 30º aniversario del Comité Europeo de las Regiones comenzaron formalmente en Mons, en la 10ª Cumbre Europea de Regiones y Ciudades, los días 18 y 19 de marzo de 2024.
La Comisión Europea alberga el archivo audiovisual interinstitucional, en el que están disponibles más de 2.000 fotos y 600 vídeos de la labor del Comité a lo largo de los años.
Cinco antiguos Presidentes del CDR también estuvieron presentes en el debate del 30º aniversario en el Hemiciclo del Parlamento Europeo: Jacques Blanc (FR/PPE), Albert Bore (UK/PSE), Mercedes Bresso (IT/PSE), Markku Markkula (FI/PPE), Karl-Heinz Lambertz (BE/PSE).
Más información: Comité Europeo de las Regiones.
Deja una respuesta