La tasa de paro de los jóvenes aumentó con la crisis económica. La Garantía Juvenil y la Iniciativa de Empleo Juvenil son los principales instrumentos de la UE para combatir esta lacra.
Los jóvenes fueron los más afectados por la crisis económica y financiera. En 2008, el 15% de los europeos de entre 15 y 24 años estaban en paro, una tasa que en 2013 se elevó hasta el 24%. A la cabeza del paro juvenil estaban Grecia y España, con un 60% y 56,2%, respectivamente, seguidos de Croacia (49,8%), Italia (44,1%) y Portugal (40,7%).
Según las cifras publicadas por la oficina de estadística comunitaria Eurostat, en noviembre de 2018 la tasa de desempleo en el conjunto de la Unión se situó en el 15,1% en mayo de 2018, mientras que en España fue del 34,3%.
En esta misma fecha, la tasa de jóvenes europeos de entre 15 y 24 años sin empleo y sin recibir educación o formación profesional cayó del 13,2% en 2012 al 10,9% en 2017. Todavía sigue siendo más alta que la de la población en general.
El Parlamento quiere destinar más fondos del presupuesto europeo de 2019 a programas como Erasmus+ y la Iniciativa de Empleo Juvenil.
Garantía Juvenil
Para revertir las cifras de 2013 y apoyar a los jóvenes en la integración en el mercado de trabajo, los países de la Unión Europea decidieron poner en marcha la denominada “Garantía Juvenil”, que tiene por objetivo ofrecer a los menores de 25 años que lleven cuatro meses en paro un empleo, formación o prácticas.
Iniciativa de Empleo Juvenil
Uno de los principales recursos financieros de la UE para financiar la aplicación de los regímenes de Garantía Juvenil es la Iniciativa de Empleo Juvenil, que permite proporcionar prácticas y ayuda a los jóvenes para encontrar su primer empleo, así como otorgar incentivos a los empleadores.
La iniciativa se centra en regiones de la UE con una tasa de desempleo juvenil superior al 25%, alrededor de 120 regiones de 20 Estados miembros, entre los que se encuentra España.
Resultados hasta la fecha
La Comisión Europea asegura que más de cinco millones de jóvenes se registran cada año en el sistema de Garantía Juvenil desde 2014. Además, la Iniciativa de Empleo Juvenil ha apoyado directamente a más de 1.700.000 jóvenes.
Deja una respuesta