La Presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, pronunció ayer un discurso en la Conferencia anual de Embajadores de la UE. El discurso fue la ocasión para que la Presidenta agradeciera al cuerpo diplomático de la UE su labor e intercambiara con ellos opiniones sobre las prioridades de la Unión Europea en política exterior y diplomacia.
La Presidenta von der Leyen destacó la naturaleza interconectada del mundo: ya sea a través del comercio, las cadenas de suministro integradas, los flujos de capital o la comunicación digital, el mundo está más conectado que nunca. No obstante, la Presidenta reconoció que la tendencia a la hiperglobalización ha quedado desfasada y subrayó la situación actual en un mundo más duro: «Los grandes miedos han vuelto. Desde el miedo al cambio climático a la Inteligencia Artificial, al de la migración o simplemente al de quedarse atrás. Y esto también se extiende a los asuntos mundiales. Los países están armando sus fuentes de fuerza unos contra otros. Y nos encontramos en una era de geopolítica hipercompetitiva e hipertransaccional», afirmó la Presidenta en .
No obstante, la Presidenta von der Leyen dejó claro que Europa debe mantener la compostura. Afirmó: «Estoy convencida de que en este mundo de cabezas calientes, lo mejor para Europa es mantener la sensatez. No debe tomar decisiones por emoción o nostalgia de un mundo que fue. Sino más bien por un juicio calculado sobre lo que nos conviene en el mundo actual».
Y añadió: «El mensaje que debemos transmitir a nuestros socios de todo el mundo es: allí donde tenga sentido para Europa, Europa puede hacer que funcione. Si hay beneficios mutuos a la vista, estamos dispuestos a comprometernos con ustedes. Y un acuerdo con nosotros no conlleva condiciones ocultas. Porque nuestros intereses son transparentes».
Por ello, la UE seguirá invirtiendo en Global Gateway, reforzando las asociaciones en el Mediterráneo y aprovechando los beneficios del comercio libre y justo.
Mencionó que en febrero viajará con el Colegio de Comisarios a la India, mientras que en marzo se celebrará una cumbre con Sudáfrica.
Reiteró los fuertes lazos históricos que unen a la UE y a Estados Unidos. Explicó que ninguna otra economía está tan integrada de forma tan avanzada. En este sentido, declaró: «Nuestra primera prioridad es trabajar en los numerosos ámbitos en los que convergen nuestros intereses. Estaremos dispuestos a negociar con dureza cuando sea necesario y a encontrar soluciones cuando sea posible para resolver cualquier agravio y sentar las bases de una asociación más sólida». Pero también destacó que la UE no rehuirá proteger sus intereses.
La Presidenta también se refirió a la relación de la UE con China, subrayando su importancia como socio comercial vital y como socio con el que la UE puede comprometerse de forma constructiva para abordar retos comunes. Al mismo tiempo, también dijo: «Necesitamos reequilibrar esta relación y garantizar que nuestras relaciones comerciales y de inversión tengan sentido para Europa, tanto para su economía como para su seguridad. Así que seguiremos reduciendo el riesgo de nuestra relación económica, como hemos venido haciendo en los últimos años.»
En cuanto a la situación en Oriente Medio, la Presidenta von der Leyen afirmó que «la esperanza -aunque frágil- ha empezado a retornar», subrayando que «la gente de toda la región merece que esa esperanza conduzca a la estabilidad, la paz y la prosperidad». La UE es uno de los principales donantes a los pueblos sirio, libanés y palestino y está aumentando su papel humanitario en la región: . «Ahora estamos preparados para intensificar nuestro compromiso y estudiar las necesidades de reconstrucción. El futuro de esta región se está reescribiendo hoy», añadió el Presidente .
Europe’s destiny at stake in Ukraine
President von der Leyen described the war in Ukraine as the most consequential crisis for Europe’s future. She pointed out that Vladimir Putin’s goal continues to be Ukraine’s capitulation and cautioned of what could happen next: “He would move on to the next target – just like he did after 2008 and 2014. It is not only the destiny of Ukraine that is at stake. It is Europe’s destiny,” the President said.
She insisted that Europe will stand by Ukraine. The EU and its Member States have supported Ukraine with €134 billion so far, more than anybody else. It must also continue putting maximum pressure on Russia by finalising its 16th sanctions package, phasing-out Russian fossil fuels, and extending the freezing of Russian assets.
The President also emphasised the need to speed up the delivery of weapons and ammunitions to Ukraine and said this would be at the heart of the Commission’s work in the coming weeks. “We must show to the Kremlin that the longer the war, the higher the price for Russia. Ukraine needs peace through strength,” she told the audience.
Despite the convulsive times, the President ended her address with an optimistic call to young diplomats in the room, saying: “Ask all the Ambassadors here in the room: Much of the world sees Europe as stronger than we do. And Europe has much more agency in this world than we sometimes think. If we stay united, we are the ones – you are the ones – who can create the conditions for a more prosperous and secure future.”
Más información:Comisión Europea.
Deja una respuesta