Los Premios Nobel ya están aquí otra vez y, un año más, un investigador financiado con fondos europeos ha sido galardonado. David Baker ha ganado el Premio Nobel de Química por su trabajo pionero en el desarrollo de nuevas proteínas.
La Real Academia Sueca de las Ciencias ha premiado al bioquímico y biólogo informático estadounidense David Baker por su trabajo pionero en el diseño informático de proteínas, el cual podría tener repercusiones positivas en muchos sectores, desde la medicina hasta la ciencia de los materiales. Baker comparte el galardón con otros dos investigadores, Demis Hassabis y John M. Jumper, que también fueron reconocidos por sus logros en la predicción de la estructura de proteínas.
El laureado es catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington y director del Instituto de Diseño de Proteínas de la misma universidad. Su trabajo consiste en diseñar nuevas proteínas y crear compuestos únicos que no existen en la naturaleza, los cuales tienen una amplia gama de aplicaciones, desde medicamentos y vacunas hasta nanomateriales y sensores de precisión.
Colaborar para el futuro
A lo largo de su carrera, Baker ha trabajado con muchos investigadores europeos. La ayuda financiera recibida a través de los proyectos CC-LEGO, ENGAGE e ISLET GABA de las acciones Marie Skłodowska-Curie, el programa insignia de financiación europea para la formación doctoral y posdoctoral, le permitió acoger, formar y supervisar a los becarios posdoctorales del programa. Los proyectos CC-LEGO y ENGAGE se centraron en el diseño de proteínas. El trabajo de Baker destaca la importancia de la cooperación internacional a la hora de hacer contribuciones pioneras que podrían tener un efecto positivo sobre el mundo.
«El trabajo del catedrático Baker pone de relieve el poder de la ciencia movida por la curiosidad y el valor de la colaboración internacional», manifestó Iliana Ivanova, comisaria europea de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, en una noticia «La Unión Europea se congratula de haber financiado su trabajo y de haber permitido a investigadores de excelencia desarrollar sus capacidades y su carrera bajo su dirección a través de las acciones Marie Skłodowska-Curie de Horizonte Europa. Nos comprometemos a fomentar una investigación de vanguardia que beneficie tanto a Europa como a la comunidad internacional».
Los proyectos CC-LEGO (CC-LEGO: robust protein blocks to build cages and layers) y ENGAGE (ENGineering extracellular matrix-based de novo proteins with high Affinity to Growth factors for Enhancing bone regeneration) finalizaron en 2022, mientras que el proyecto ISLET GABA (Beta cell GABA secretion: route, physiological function, and potential for pharmacological modulation in diabetes therapy) concluyó en marzo de 2024.
Más información: CORDIS
Deja una respuesta