• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Concurso anual de traducción para centros de enseñanza

Inicio » Noticias UE » Concurso anual de traducción para centros de enseñanza

3 de septiembre de 2018

Un reto para los jóvenes amantes de las lenguas: la Comisión Europea pone en marcha su concurso anual de traducción para centros de enseñanza.

La Dirección General de Traducción de la Comisión Europea invita a los estudiantes de toda Europa a poner a prueba sus capacidades de traducción en la duodécima edición de su concurso anual «Juvenes Translatores».

Este año, los adolescentes aficionados a las lenguas traducirán un texto sobre el tema del patrimonio cultural. Este tema ha sido escogido para conmemorar el Año Europeo del Patrimonio Cultural 2018.

Los participantes pueden optar por traducir en cualquiera de las 552 combinaciones lingüísticas posibles con las 24 lenguas oficiales de la UE. El año pasado hubo textos traducidos del polaco al finés, del checo al griego y del croata al sueco, por nombrar solo algunas de las 144 combinaciones utilizadas.

Günther H. Oettinger, Comisario Europeo responsable de presupuesto, recursos humanos y traducción, ha declarado: «Las lenguas son el núcleo de la diversidad de Europa y una senda hacia la comprensión de nuestra identidad. Con este concurso, los jóvenes nos recuerdan cuán diversos somos, y que esta diversidad es una de nuestras mayores ventajas. Por consiguiente, invito a todos los amantes de las lenguas a participar, contribuyendo así a realzar y consolidar nuestro patrimonio cultural lingüístico».

Como participar

Para participar en el concurso debe seguirse un proceso de inscripción en dos fases.

En primer lugar, las escuelas secundarias deben inscribirse en el sitio web http://ec.europa.eu/translatores. El plazo comienza el 1 de septiembre de 2018 y finaliza el 20 de octubre a mediodía, y la inscripción puede realizarse en cualquiera de las veinticuatro lenguas oficiales de la UE.

A continuación, la Comisión Europea pedirá a un total de 751 centros, elegidos al azar, que designen a entre dos y cinco estudiantes para participar en el concurso. Los estudiantes pueden ser de cualquier nacionalidad y deben haber nacido en 2001.

La prueba tendrá lugar el 22 de noviembre y se efectuará al mismo tiempo en todos los centros participantes.

Los ganadores —uno de cada país— serán anunciados a principios de febrero de 2019. Recibirán sus premios en la primavera de 2019, en una ceremonia especial celebrada en Bruselas.

Durante su visita, los estudiantes tendrán la oportunidad de conocer a traductores profesionales de la Dirección General de Traducción de la Comisión —que son quienes habrán evaluado sus traducciones— y de conversar sobre cómo es trabajar con las lenguas.

Antecedentes

La Dirección General de Traducción de la Comisión Europea organiza cada año desde 2007 el concurso Juvenes Translatores («jóvenes traductores» en latín). Su objetivo es promover el aprendizaje de lenguas en los centros de enseñanza y dar a los jóvenes una idea de lo que es el trabajo del traductor. Está abierto a los alumnos de enseñanza secundaria de diecisiete años. El concurso ha inspirado y animado a algunos participantes a proseguir el aprendizaje de lenguas a nivel universitario y a convertirse en traductores profesionales. Este concurso también pone de relieve la rica diversidad lingüística de Europa.

Para más información:

Sitio web de Juvenes Translatores

Imágenes de la ceremonia de entrega de premios de 2018

Publicaciones relacionadas:

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies